es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Apendicitis aguda por migración de dispositivo intrauterino con obstrucción del apéndice cecal: Reporte de casos y revisión de la literatura

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9108
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643747
        Autor
        Báez López, Dayana Katerin
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: el dispositivo intrauterino (DIU) es un método anticonceptivo ampliamente usado en el mundo debido a su seguridad y eficacia; sin embargo, no está exento de complicaciones. Una de estas corresponde a la perforación uterina y migración del DIU a la cavidad abdominal que, si bien es poco frecuente, trae consigo graves repercusiones clínicas. Por lo anterior, diversas investigaciones han estado centradas en la adecuada inserción del dispositivo, el tamaño y configuración del útero, prestando suma atención a las anomalías o cirugías uterinas y el momento de la inserción posterior al parto. Reporte de caso: se trata de una paciente de sexo femenino de 36 años con cuadro clínico de 12 horas de evolución consistente y dolor opresivo en mesogastrio irradiado a fosa iliaca derecha de intensidad 9/10, asociado a fiebre cuantificada en 38.9 ºC. Se sometió a una laparoscopia diagnóstica con hallazgo de apendicitis aguda secundaria a obstrucción del lumen por DIU, por lo que se realizó apendicectomía laparoscópica con extracción del dispositivo. Conclusión: la migración del DIU es una complicación rara, sin embargo, cuando se presenta es necesario el manejo quirúrgico para la extracción del mismo, esta se puede realizar vía laparoscópica o abierta, siendo el abordaje mínimamente invasivo el tratamiento de elección, con el objetivo de disminuir complicaciones asociadas.
        Materias
        Apendicitis aguda
        Migración de dispositivo intrauterino
        Laparoscopia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018