es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación de la histocompatibilidad de una película cargada con Candesartán en un modelo ex vivo de mucosa bucal porcina

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9295
        Universidad El Bosque
        Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643690
        Autor
        Rojas Viasus, Alejandra
        Arias Triana, Daniela Alexandra
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El Candesartán es ampliamente utilizado para el tratamiento de la hipertensión e insuficiencia cardíaca en aplicaciones clínicas. Sin embargo, su biodisponibilidad por la vía oral no supera el 15%, lo que limita su efectividad terapéutica. Por esta razón, surge la necesidad de buscar formas alternativas para administrar Candesartan. De esta manera, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar el potencial de una película a base de policaprolactona y gelatina para cargar y liberar Candesartán y a su vez, descartar cualquier daño tisular que la formulación pueda ocasionar sobre el tejido, empleando un modelo ex vivo de mucosa bucal porcina. Para alcanzar este objetivo, se realizó la preparación de las películas mucoadhesivas, posteriormente se evaluó la carga y liberación del Candesartán y se llevaron a cabo ensayos de histocompatibilidad de la película sin carga y cargada con el fin de evaluar los efectos sobre la viabilidad y arquitectura tisular de la mucosa bucal porcina, a partir de estudios histomorfométricos y estudios de actividad metabólica empleando el método de reducción de resazurina. Como resultado de ello, se comprobó que la formulación empleada para la preparación de las películas mucoadhesivas, tiene potencial para cargar y liberar Candesartán, liberando el 73% del fármaco cargado, con un comportamiento de liberación prolongado. Además de esto, se determinó mediante el análisis histomorfométrico que las mucosas expuestas a la película sin carga y cargada con el fármaco, generan un leve grado de alteración en el tejido. Adicionalmente, se concluyó que la evaluación de la viabilidad por el método de reducción de resazurina no es el más sensible, teniendo en cuenta que los resultados de fluorescencia no son comparables con el análisis histológico. Asimismo, se considera que no es del todo confiable para cuantificar la viabilidad de la mucosa sin carga y cargada con Candesartán, de acuerdo a la alta variabilidad de los resultados obtenidos.
        Materias
        Hipertensión
        Histocompatibilidad
        Candesartán
        Película
        Mucosa bucal

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018