es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Experiencia de un programa de entrenamiento dirigido a intensivistas para realizar traqueostomía percutánea en el Hospital Santa Clara (Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E.) – Bogotá

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8829
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643522
        Autor
        Gómez Malo, Diana Cristina
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: La adquisición de nuevas habilidades hace parte de los retos en el proceso de la enseñanza en Medicina, en la UCI este proceso es aún más exigente por la carga de trabajo clínico y la falta de tiempo. Hemos creado un programa de entrenamiento, ajustado a estas premisas, para que los intensivistas puedan realizar traqueostomía percutánea al lado de la cama del paciente, de una manera segura. Métodos:Este es un estudio mixto con dos componentes, cualitativo y cuantitativo: primero, componente cualitativo, diseño narrativo en el que se detallará el desarrollo de un programa de entrenamiento (específicamente para realizar traqueostomía percutánea por los intensivistas en el Hospital Santa Clara) desde la perspectiva de un observador externo con la descripción de barreras y factores facilitadores en este proceso de enseñanza – aprendizaje en educación médica. Se siguió una estrategia pedagógica de 6 pasos, para la adquisición de esta nueva habilidad. En este proceso se creó una herramienta del paso a paso, del acto quirúrgico, que ayuda tanto a la retroalimentación del procedimiento y es al mismo tiempo la lista de chequeo de seguridad. En cada paso del aprendizaje se evaluaron las competencias motoras, de trabajo en equipo, se hizo retroalimentación y se resolvieron dudas tanto de los conceptos teóricos como prácticos, y el grupo de instructor y de estudiantes ajustó la lista de chequeo del paso a paso. Se definió, con base en estudios publicados, que cada estudiante debería realizar 10 traqueostomías percutáneas con acompañamiento y guía del instructor y posteriormente, para no olvidar la habilidad aprendida (fase de mantenimiento) debería realizar al menos 10 procedimientos al año. Segundo, el componente cuantitativo, en el que se realizó un estudio observacional descriptivo de los resultados obtenidos en los procedimientos realizados en el contexto del entrenamiento. Resultados: El entrenamiento para la realización de traqueostomía percutánea por los intensivistas del Hospital Santa Clara, se desarrolló en el periodo de septiembre de 2018 a marzo de 2020, momento en el que se declaró pandemia por Covid-19, posponiéndose la finalización del sexto paso de la estrategia pedagógica propuesta. En este periodo se realizaron 39 traqueostomías a pacientes seleccionados de las 4 UCIs. No hubo muertes atribuibles al acto quirúrgico, las complicaciones quirúrgicas tempranas leves fueron del 2.56%, no hubo complicaciones graves. Complicaciones tardías, se presentaron en el 5.13% y los incidentes dentro del acto quirúrgico fueron del 5.13%. Conclusiones: La realización de traqueostomía percutánea por intensivistas entrenados en un programa paso a paso, es factible y se hace de manera segura. La creación de un programa de entrenamiento para adquisición de nuevas habilidades es posible en entornos asistenciales de alta carga como la UCI. La identificación de las barreras y elementos facilitadores enriquecen el proceso de enseñanza- aprendizaje para que este sea repetible.
        Materias
        Enseñanza en medicina
        Traqueostomía percutánea

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018