es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Patrones tomográficos de fracturas de tobillo Weber B. Estudio descriptivo

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8798
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643422
        Autor
        Mosquera Lozano, Luis Mosquera
        Vieira Jimenez, Pedro Ernesto
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: Las fracturas de tobillo se encuentran entre las lesiones más comúnmente tratadas por los cirujanos ortopedistas. La prevalencia de fracturas de tobillo es de 10.2% dentro de todas las lesiones óseas. El estudio tiene la finalidad de describir aquellos patrones de fractura encontrados en la evaluación de 10 tomografías axiales computarizadas (TAC) de tobillo y demostrar la variabilidad de patrones existentes a pesar de clasificarse de la misma forma según la clasificación de Weber y Lauge - Hansen dando las pautas para establecer una nueva forma de evaluación de estas lesiones y poder dictar pautas en el tratamiento. Materiales & Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en donde se evaluaron 10 tomografías axiales computarizadas de tobillo de pacientes con fracturas a este nivel y fueron clasificadas según la clasificación de Weber y Lauge- Hansen y se les aplicaron las medidas tomográficas planteadas por este grupo de investigación en un estudio previo. Se evaluó cada tomografía según 4 columnas que se establecieron según los autores; cuando existe una fractura que comprometa una de estas columnas se considera que la columna se encuentra comprometida, se agruparon los resultados que fueran similares en cada TAC según los patrones de fractura en cada columna. Resultados: Se encontraron 4 patrones diferentes de fractura correspondientes a fracturas tipo B según la clasificación de Weber. Discusión: El resultado de este estudio ratifica la complejidad de las lesiones alrededor del tobillo y se demuestra que para un mismo tipo de fractura según la clasificación de Weber y Lauge - Hansen se exponen en este estudio 4 tipos distintos de patrones de fractura; esta complejidad y variabilidad en los trazos de fractura generan la necesidad e importancia de que exista una clasificación basada en la tomografía axial computarizada que agrupe los distintos patrones de fractura de tobillo.
        Materias
        Fracturas de tobillo
        Tomografía
        Trauma

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018