es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Obtención de un colorante natural a partir de la clorofila de Chlorella vulgaris como alternativa al uso de colorantes sintéticos en la industria textil, Bogotá, Colombia

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8132
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643374
        Autor
        Mattavelli Junca, Stefania
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La industria textil es la segunda más contaminante a nivel mundial ya que emplea diferentes cadenas de producción, materias primas y sustancias químicas con el fin de otorgar calidad y resistencia al producto final. Durante la etapa de tinción de la fibra textil, se usa una gran variedad de productos altamente tóxicos y nocivos para el medio ambiente y la salud humana, en donde se destaca el uso de colorantes sintéticos, siendo los del grupo azoico los más utilizados. Por sus características fisicoquímicas, los colorantes azoicos no se degradan fácilmente, siendo los más perjudiciales a nivel ecológico y social, afectando a las matrices hídricas y del suelo, además de generar irritaciones, alergias, enfermedades respiratorias y cardiovasculares en los trabajadores que manipulan estas sustancias. Para mitigar los impactos negativos y promover una alternativa al uso de estos compuestos químicos, este trabajo investigativo hace énfasis en la obtención de un colorante natural verde proveniente de la clorofila de la microalga Chlorella vulgaris, identificando y resaltando las ventajas y desventajas ecológicas, sociales y económicas generadas, fomentando su implementación y producción en la industria textil de la ciudad de Bogotá, ya que este sector es de gran importancia para el desarrollo del país y varias personas dependen de esta actividad económica para su subsistencia. Por lo tanto, esta alternativa contribuye a la mitigación de los impactos originados, promoviendo la calidad de vida, el desarrollo sostenible de este sector y la protección del medio ambiente.
        Materias
        Chlorella vulgaris
        Colorantes naturales
        Colorantes sintéticos
        Microalgas
        Sostenibilidad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018