Percepción de los egresados de licenciatura en Colombia sobre las herramientas adquiridas durante su formación profesional para hacer frente a la diversidad en el aula
Fecha
2022Autor
Rojas Parrado, Yuleidi
Pinilla Palacios, Catherine Daiara
Institución
Resumen
Trabajar en pro de la diversidad desde el escenario educativo, supone romper con las estructuras tradicionales que simplemente enuncian esta condición con intenciones de inclusión, pues lo que se espera en un escenario académico idóneo es que se establezcan rutas de trabajo que repiensen los modelos educativos tradicionales y que fortalezcan las capacidades y talentos de los estudiantes. Por esta razón, el objetivo de este artículo de revisión es cuestionar aquellos fundamentos que permiten analizar el proceso de formación docente en inclusión de los niños con necesidades educativas especiales al aula regular, revisando las percepciones de 17 docentes que trabajan en instituciones de educación básica y media en la ciudad de Bogotá, y que además son egresados de programas de licenciaturas de universidades públicas y privadas, a través de un formulario de preguntas. Asimismo, se realizó una revisión documental, específicamente a algunos currículos de las principales universidades de Bogotá que contaban con carreras orientadas a la docencia y/o pedagogía. Finalmente, se identifica que la educación inclusiva, se manifiesta como la posibilidad de ampliar el accionar pedagógico y educativo para reducir las brechas educativas que existen en el país, pues, aunque siempre han existido diferentes esfuerzos en el aula, estos se deben consolidar como una apuesta política y social que sirva como dispositivo de transformación de los marcos estructurales y pedagógicos en Colombia.