es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Valoración del sistema socio-ecológico del Río Cravo Sur a través de la metodología VIBSE, estudio de caso: área aledaña al casco urbano de Yopal, Casanare

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9071
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643261
        Autor
        Pérez Neita, Laura Manuela del Pilar
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo se desarrolla en Yopal, Casanare, con el objetivo de valorar los componentes del sistema socio ecológicos del río Cravo Sur sobre su área de influencia urbana a través la metodología propuesta por el instituto Alexander Von Humboldt en el año 2014 referente al cumplimiento de la Política nacional de gestión integral de los servicios eco sistémicos y su biodiversidad del 2012, como instrumento base para toma de decisiones territoriales. El proyecto se desarrolló en tres fases: 1. Construcción de línea base. 2. Caracterización del sistema socio ecológico y 3. Valoración de los componentes, se determinó que el municipio tiene debilidades institucionales y no se encuentra listo para afrontar los retos ambientales como desarrollo sostenible, aprovechamiento socioeconómico de los recursos naturales y cambio climático, esto es consecuencia de su historia socio ambiental a causa de la violencia y la extracción minero energética por casi 30 años a causa de las petroleras internacionales y el gobierno nacional, quienes se lucraban a cuestas de los recursos naturales de la región. El sistema ecológico se encuentra ubicado en área de preservación y protección, sin embargo, se evidencia intervención antrópica por extracción de material del río, construcción y parcelación, esto llevo al abandono y deterioro afectando su biodiversidad y comprometiendo los servicios eco sistémicos de función y regulación, en los últimos trece años redujo su cobertura vegetal en un 89% alterando el cauce del río y aumentando el riesgo de inundación. La valoración realizada muestra que el estado actual del ecosistema está deteriorado, sufre riesgo de inundación, ha sido intervenido y abandonado por parte de los gobernantes y pobladores de la región a pesar del nivel de importancia ecológico y cultural que representa para el municipio.
        Materias
        Sistema socioecológico
        Servicios ecosistémicos
        Planificación territorial ambiental
        VIBSE

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018