es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Asociación de lavados con solución salina y duración del hemofiltro en terapias remplazo renal continua

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8952
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643166
        Autor
        Cuenca Castrillón, Laura Lorena
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: El mantenimiento del hemofiltro y circuito en terapias remplazo renal continua (TRRC) se considera un reto clínico. Los lavados con SSN 0.9% son una estrategia habitual que busca un barrido mecánico de los coágulos y mejorar la duración del mismo. Diseño: Se realizó un estudio observacional, analítico de cohortes retrospectivo. Población: Se incluyeron niños de 1 mes a 18 años que requerían TRRC en la Fundación Cardioinfantil-IC entre marzo del 2016 a abril del 2020 en quienes se utilizó anticoagulación del circuito con citrato o lavados mecánicos con SSN exclusiva. Resultados: Se incluyeron 184 hemofiltros (93 grupo de citrato y 91 lavados con SSN). El tiempo de duración del hemofiltro en el grupo de Citrato fue de 16.5 horas (± 8.63) y en el grupo de lavados con SSN fue de 20,1 horas (± 14.32) (DM +3.5 h (IC95% -6.99 a -0.12; p=0.04). El grupo de lavados con SSN tenían más coagulopatías (33%; p<0.001), hepatopatías (27%; p<0.017), filtros más pequeños (p<0.001). Se observó una tendencia a menor velocidad de aparición de coágulo con el uso de SSN 0.9% frente al citrato al controlar por severidad de enfermedad (PRISM III), tamaño de catéter y velocidad de bomba (HR 0.89; IC95% 0.65-1.22; p=0.5). Conclusiones: El uso de lavados con SSN en TRRC se asocia a una duración en horas de terapia efectiva similar a cuando se usa citrato como estrategia de anticoagulación del circuito independientemente del tamaño del filtro, tipo de acceso y de terapia.
        Materias
        Solución Salina
        Citrato
        Hemofiltro
        Solución salina
        Terapia remplazo renal

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018