es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Modelo de análisis de costo-efectividad, utilizando los sistemas de clasificación ATA y TIRADS en pacientes con nódulos tiroideos con sospecha intermedia de malignidad

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8913
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642890
        Autor
        Vásquez Gómez, Andrés Ricardo
        Londoño Trujillo, Darío
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        OBJETIVO: Determinar la costo-efectividad de los sistemas de clasificación (ATA-TIRADS), en pacientes con nódulo tiroideo con sospecha intermedia de malignidad, en la fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB), para esto utilizaremos un árbol de decisiones simulando una cohorte de pacientes con nódulos tiroideos con sospecha intermedia de malignidad para determinar cuál clasificación realiza un diagnóstico adecuado utilizando la menor cantidad de recursos disponibles como biopsias de tiroides y ecografías de seguimiento. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de costoefectividad, de los sistemas de clasificación (ATA/TI-RADS), en pacientes con nódulo tiroideo con sospecha intermedia de malignidad, con biopsia y patología reportada en de la Fundación Santa Fe de Bogotá. RESULTADOS: Se estimó la efectividad de costos para cada escala de clasificación de malignidad de nódulos tiroideos, cumpliendo con los supuestos del modelo. Para la rama del de TIRADS el valor de costo efectividad fue de 401,682 v/s para la modelo ATA de 451,869, encontrando una diferencia de $568,147. La razón incremental al usar el modelo ATA es de 1.12. La equivalencia monetaria de estos valores de costo efectividad se realizó suponiendo que el modelo de menor costoefectividad representa una unidad de PIB y el modelo de mayor costo efectividad se le aplica la razón incremental. Para el modelo TIRADS el costo es igual a la unidad de producto interno bruto $4,734,560 pesos, mientras que para el modelo ATA es de 5,302,707 pesos, con una diferencia de $ 568,147 pesos. CONCUSIÓN El cáncer de tiroides sigue siendo un reto diagnóstico en imágenes, especialmente los nódulos de sospecha intermedia, los cuales por sus características son difíciles de categorizar en malignos o benignos y hay necesidad de realizar una serie de estudios para llegar al diagnóstico acertado en el menor tiempo posible; teniendo en cuenta algunas variables como son los costos que generan este tipo de patologías en nuestro sistema de salud. Esto especialmente aplica en las categorías donde no se tiene una probabilidad alta de diagnóstico o no diagnóstico para cáncer. Nuestro estudio demostró una mejor costo-efectividad en la categoría TIRDAS v/s la ATA, sin embargo, el umbral es muy pequeño, por lo que para escoger una escala la consideración debe ser diferente a los costos.
        Materias
        Tiroides
        Nódulo
        Sospecha intermedia
        Costoefectividad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018