es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Cambios adaptativos en el ventrículo derecho en pacientes con falla cardiaca posterior a un programa de rehabilitación cardiaca

        Fecha
        2018
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9101
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642775
        Autor
        Garzón López, Luis Enrique
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: La función del ventrículo derecho es de critica importancia en el desempeño circulatorio durante el ejercicio, Se tienecomo objetivo del presente estudio medir los cambios adaptativos a nivel del ventrículo derecho en el ejercicio de leve y moderada intensidad, en pacientes con falla cardiaca de origen isquémico con fracción de eyección disminuida en un programa de rehabilitación cardiovascular. Se medirán ecocardiográficamente con la técnica denominada strain de la pared libre, onda S, fracción eyección ventrículo derecho. Se comparará el resultado de esta medición con otras variablescardiovasculares y ventilatorias asociadas con la capacidad funcional medidas en el test de ejercicio cardiopulmonar Metodología: Estudio no controlado antes y después; Seis pacientes masculinos, con diagnóstico de Falla cardiaca, Fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) menor del 40% en tratamiento óptimo; Se midieron las variables pulmonares, cardiovasculares, funcionales a través delaprueba de ejercicio cardiopulmonar integrada así como las variables strain pared libre del ventrículo derecho, onda S y fracción eyección ventrículo derecho por ecocardiografía, antes y después del de programa de un ejercicio continuo a intensidad moderada con un mínimo de 24 sesiones en un programa de rehabilitación cardiovascular Resultados: La edad promedio de los pacientes fue de 66 años, género masculino; el 100 % presentaban Falla cardiaca de origen isquémico que realizaron al menos 24 o más sesiones de ejercicio, El VO2 en umbral ventilatorio disminuyo 1.9 ml/kg/min 10.5 (10-12.1) (p= 0.0464), El Cociente de intercambio respiratorio-RER aumento 0.2, 1.2 (1.0-1.3) (p = 0.0277), Se observaron correlaciones significativas entre el Strain de la pared libre del VD y la edad (p =0.0198). No se presentaron eventos adversos importantes. Conclusiones: El ejercicio continuo de leve y moderada intensidad en pacientes con falla cardiaca de origen isquémico con FEVI disminuida mostró cambios benéficos en la tolerancia al ejercicio, capacidad aeróbica. Cambios benéficos en strain de la pared libre, onda S y fracción de eyección del ventrículo derecho, estos hallazgos pueden tener implicaciones importantes en estratificación de riesgo y seguimiento clínico, en programas de rehabilitación cardiovascular.
        Materias
        Ventrículo derecho
        Rehabilitación cardiovascular
        Falla cardiaca
        FEVI disminuida
        Strain

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018