es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Diseño de un protector solar tipo hidrogel a base de extracto de Inonotus obliquus

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9358
        Universidad El Bosque
        Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642770
        Autor
        Suárez Mora, Karen Nathalia
        Clavijo Mora, Jessica Tatiana
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La presente investigación se enfocó en el diseño de un protector solar a partir de la vehiculización de un extracto acuoso de Inonotus obliquus en hidrogeles a base de colágeno tipo I, teniendo en cuenta que este hongo es una fuente abundante de melanina y polifenoles, los cuales pueden actuar como filtro solar debido a su capacidad para absorber todo el espectro UV-B y una parte del espectro UV-A, así mismo posee elevadas propiedades antioxidantes atribuidas a los betaglucanos que contiene, protegiendo la piel del daño oxidativo logrando prevenir el envejecimiento prematuro y pérdida de elasticidad, entre otras propiedades. Por otra parte, con base al objetivo propuesto se buscó implementar una forma farmacéutica que no contenga fase oleosa, de modo que se optó por el empleo de hidrogeles a base de colágeno tipo I, al ser formulaciones hidrofílicas monofásicas con agentes gelificantes poliméricos, cuyas ventajas son su biocompatibilidad, baja toxicidad, alto contenido de agua, homogeneidad de distribución, entre otros. Por lo cual, para lograr el enfoque de la presente investigación, se obtuvieron los extractos acuosos de Inonotus obliquus empleando diferentes condiciones de extracción (tiempo y amplitud) mediante ultrasonido, de tal manera que estos se caracterizaron cuantificando la cantidad de compuestos polifenólicos, mediante el ensayo de Folin-Ciocalteu. Una vez obtenidos los extractos se elaboraron 6 prototipos de hidrogeles de colágeno tipo I a distintas concentraciones, disueltos en una solución buffer de acetatos de pH 5.2, acto seguido se realizaron pruebas de esparcibilidad y reología, tanto para los prototipos de hidrogeles a diferentes concentraciones sin cargar como para el hidrogel cargado con el extracto acuoso del hongo Inonotus obliquus, para finalmente determinar a este último las propiedades de fotoprotección. Una vez analizados los resultados obtenidos, se establece que el prototipo 4 elaborado a una concentración de 2.0 %p/p tiene capacidad de esparcimiento semi-rígida lo cual indica que el hidrogel se extiende fácilmente aplicando una ligera cantidad de cizallamiento cuando se aplica en la piel, siendo este el prototipo ideal para la vehiculización del extracto acuoso, obtenido a condiciones de extracción correspondientes a una amplitud al 60% por un tiempo de 15 minutos, dada las concentraciones más altas de polifenoles, así mismo se obtuvo un FPS para el hidrogel cargado con el extracto de 9.33 ± 0.07. Por lo cual, los resultados permitieron concluir que el extracto acuoso vehiculizado en el hidrogel a base de colágeno tipo I puede ser empleado como filtro solar en las formulaciones cosméticas, además de contar con una capacidad de esparcimiento semi-rígida y un comportamiento no newtoniano pseudoplástico lo cual es favorable para la formulación de un protector solar.
        Materias
        Protector solar
        Inonotus obliquus
        Hidrogeles
        Colágeno tipo I
        Polifenoles

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018