es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Proporción de nódulos diagnosticados en pacientes con densidades mamarias tipo C y D en mamografía 2D, tomosíntesis y ecografía comparado con tomosíntesis más ecografía complementaria en la Fundación Santa Fe entre 2017 y 2019

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8746
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642756
        Autor
        Campaña Doncel, John Freddy
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Este trabajo busca conocer la proporción de nódulos diagnosticados en pacientes con densidades mamarias C y D en mamografía 2D, tomosíntesis y ecografía comparada con tomosíntesis-ecografía en la Fundación Santa Fe entre 2017 y 2019. Debido a que la densidad mamaria, medida por cualquiera de los métodos en uso, está fuertemente asociada con riesgo de cáncer de mama. El porcentaje de densidad de más de 50% es frecuente en la población y la estimación del riesgo atribuible sugiere que un porcentaje de densidad mayor del 50% puede dar cuenta de aproximadamente un tercio de los cánceres mamarios. Es por esta razón que sé realizará un análisis descriptivo de las frecuencias y proporciones al igual que sus respectivas medidas de tendencia central y dispersión con las que se presentan densidades mamarias de tipo heterogéneo denso (tipo C) y extremadamente denso (tipo D) en la población de estudio con descriptores semiológicos del nódulo tales como márgenes, densidad y morfología; planteando además una regresión logística para identificar las variables que explican la adecuada visualización de nódulos mediante las modalidades diagnósticas de mamografía, tomosíntesis y ecografía mamaria y determinar de igual forma si la ecografía y tomosíntesis exhiben una ventaja diagnóstica adicional para visualizar lesiones en mamas densas tipo C y D respecto a la mamografía 2D, tomosíntesis y ecografía
        Materias
        Densidad mamográfica
        Mamografía digital
        Clasificación BIRADS

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018