es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación del cambio de cobertura vegetal en el Putumayo por medio de análisis satelitales

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9453
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642750
        Autor
        Chollat-Namy, Lucas
        Garry, Fantin
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Este proyecto está enfocado al estudio del cambio de cobertura vegetal por medio de sensoramiento remoto en el departamento del Putumayo. Esta región ha sido objeto de una deforestación masiva en los últimos años y su estudio es de gran importancia en respeto al tema ambiental porque se refiere al problema de la deforestación en la selva amazónica. Desde esta perspectiva, el objetivo de este proyecto es estimar el cambio de cobertura vegetal por medio de la aplicación de estrategias de sensoramiento remoto con la aplicación de Google Earth Engine y Google Colaboratory. La metodología planteada fue, en primer lugar, revisar y contextualizar el problema de deforestación del Putumayo, revisar las imágenes satelitales pertinentes para el estudio, definir el área de estudio, construir el código de análisis para la cobertura vegetal del Putumayo y analizar los resultados. Los resultados esperados son una comparación cualitativa con las diferentes estimaciones que se han hecho en la región del Putumayo como la comprensión de los diferentes elementos específicos del Putumayo, a partir de los resultados de mapas raster. Desde la perspectiva de la ingeniería ambiental, el estudio satelital proporciona elementos de análisis adicionales y complementarios a los que podría aportar un estudio in-situ. Los resultados obtenidos son de gran importancia, ya que permiten estimar las áreas las más deforestadas y da una buena aproximación de la deforestación en el Putumayo. Las herramientas utilizadas son gratuitas y un estudiante aprendiendo programación puede obtener resultados concluyentes a partir de este trabajo.
        Materias
        Satélite
        Deforestación
        Cobertura vegetal
        Sensor remoto
        Teledetección

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018