es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Transformación del borde costero en el casco urbano de San Andrés Islas

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9404
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642711
        Autor
        Martínez Rubio, Alejandra
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Él presente trabajo se presenta como generador del concepto de activación de borde costero en la Isla de San Andrés y método de humanización del espacio público, a través de la resolución a un problema que relata la vaga participación que ha tenido la planificación de la red de movilidad en la Isla desde 1950, como consecuencia se obtienen carreteras mal planificadas y en zonas ecológicas y paisajísticamente sensibles. Para ello se plantea la reestructuración del trazado de movilidad en él casco urbano con él fin de peatonalizar él 60% de la Avenida Francisco Newball devolviendo la cercanía entre él espacio público y sus habitantes. Logrando la unión a través de la peatonalización entre él malecón construido en 2005 por el Arquitecto Lorenzo Castro, que ocupa él 50% del borde costero y la intervención presente de la Avenida Newball. Él proyecto cuenta con un área total de 5 hectáreas (50.000m2) en las que se encuentran tres características físicas en su estructura ecológica que la convierten en un recorrido de espacialidades diversas que alimentan la riqueza del proyecto, estas son: el primer segmento de playa en estado medio de erosión, donde se plantea restaurar para crear amplitud y recuperar él carácter ecológico en la vía; el segundo tramo con una pequeña extensión de bosque de mangle rojo, en la que se busca aumentar su extensión arbórea con él fin de establecer una barrera natural ante huracanes y crear un sendero en búsqueda de nuevas espacialidades y el tercer segmento dedicado a construcciones que predominan de la línea de borde logrando crear la sensación de mayor cercanía al mar al estar inmersas en él. El problema se resuelve partiendo del concepto de plegar ejes que se encuentran aislados paralelamente logrando una relación transversal y creando espacios de permanencia anteriormente inexistentes dentro de la Avenida Newball, con ello aparecen cinco equipamientos urbanos resolviendo una serie de actividades que sucedían en él sector de forma espontánea y con grandes faltas de planificación: apostando a temas económicos, sociales, sostenibles y culturales.
        Materias
        Malecón
        Isla
        Humanizar
        Urbanismo
        Espacio publico
        Cultura Raizal
        San Andres Isla
        Sostenibilidad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018