es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Manejo de apéndice cecal ultracorto, reporte de caso

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9139
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642602
        Autor
        Pataquiva Niño, Nicolas Gabriel
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: El apéndice cecal ultracorto es una rara presentación a la que un cirujano se puede ver enfrentado en algún momento, por esto el cirujano debe conocer los diferentes tipos de manejo quirúrgico ya que debe ser basado en las posibles complicaciones y costo efectividad. Objetivos: General: Presentar el hallazgo y manejo de un apéndice cecal ultracorto así mismo la importancia sobre el conocimiento de los manejos quirúrgicos ante posibles complicaciones de esta patología. Específicos: 1. Reconocer las distintas complicaciones que se pueden evidenciar en apendicitis de apéndices cecales ultracortos junto a su respectivo manejo. 2. Describir los manejos quirúrgicos de cierre del muñón acorde con indicaciones, costo efectividad y recomendaciones en la literatura. Descripción de caso: Paciente femenino de 43 años, que asiste al servicio de urgencias con dolor abdominal más signos clínicos y paraclínicos sugestivos de apendicitis aguda, Se realiza el manejo quirúrgico con apendicectomía abierta por no disponibilidad de laparoscopia con hallazgos quirúrgicos de apéndice cecal ultracorto de 13 mm, finalmente se realiza cierre con sutura en bolsa de tabaco, la estancia hospitalaria fue de 24 horas sin evidencia de complicaciones y sin reingresos. Conclusión: El apéndice cecal ultracorto es una patología poco frecuente que puede llegar a abarcar diferentes complicaciones por lo que es importante conocer sus diferentes manejos quirúrgicos. El manejo por apendicectomía abierta en apéndice cecal ultracorto no complicado es un abordaje útil en este caso al no tener disponibilidad de manejo laparoscópico.
        Materias
        Apéndice
        Apendicitis
        Apendicectomía abierta

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018