es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Modelo para la vigilancia de la exposición a vibración mano-brazo en trabajadores de empresas del sector automotor

        Fecha
        2019
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8841
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642547
        Autor
        Ayala Nieto, Juan Carlos
        González Rojas, Tania Norelly
        Rivera Nestiel, Heidy Steffi
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La vibración mano-brazo está presente en diversas actividades de la industria automotriz y tiene implicaciones, a corto, medio y largo plazo en la salud de los trabajadores. Sin embargo, en Colombia se presentan brechas tanto en el abordaje técnico de la evaluación y control de la exposición como en la legislación frente a ese peligro. En este trabajo de investigación se abordaron las actividades necesarias para la vigilancia de la exposición y se desarrollaron herramientas para: identificación y caracterización del riesgo, identificación de los trabajadores expuestos, vigilancia del ambiente de trabajo, vigilancia de los efectos en salud, lista de chequeo específica para vibración mano-brazo, grupos de exposición similar GES, entre otras que componen en su totalidad un programa de vigilancia, el cual, fue desarrollado de acuerdo con la normatividad nacional, guías internacionales, recomendaciones técnicas de la higiene industrial y la salud ocupacional de forma organizada, jerárquica y argumentada, constituyéndose así en una herramienta para las empresas que tengan vibración mano-brazo dentro de sus peligros físicos para que puedan utilizarla de forma práctica y segura y puedan aplicar la jerarquía de controles.
        Materias
        Vigilancia de la exposición
        Vibración mano-brazo
        Vigilancia de la salud
        Evaluación de la exposición ocupacional

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018