es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        El superhombre como potencia política y la crítica nietzscheana a la modernidad: un reconocimiento del pensamiento político vitalista y perspectivista

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8887
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642508
        Autor
        Gómez Rodríguez, Andrés Felipe
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El presente artículo sostiene la tesis de que la potencia política de la filosofía vitalista nietzscheana se aprecia en su crítica al proyecto histórico de la modernidad ilustrada europea por medio del cuestionamiento radical de los prejuicios morales que han influenciado la configuración de las principales creaciones políticas de Occidente: el Estado y la democracia. Para demostrar lo anterior, el presente artículo develará la potencia política de la filosofía vitalista y perspectivista de Nietzsche en tres momentos: un primer momento afirmativo, a partir de la idea del superhombre expuesta en Así habló Zaratustra, entendido como proyecto de renovación cultural radical, a partir del desarrollo conceptual de las ideas de muerte de Dios, voluntad de poder y eterno retorno. Un segundo momento destructivo, en donde se explica la labor genealógica que emplea Nietzsche para demostrar que las ideas políticas modernas son la consumación de la moral del rebaño expuesta en La genealogía de la moral. Y, por último, un momento creativo en el que se aprecia el rol político del individuo nietzscheano devenido artísticamente como agente transvalorizador que hace posible el advenimiento del superhombre por medio del cultivo de una forma reafirmativa de aristocratismo, entendido como apuesta vital, pluralista y agonal.
        Materias
        Voluntad de poder
        Muerte de Dios
        Eterno retorno de lo idéntico
        Metafísica del artista
        Aristocraticismo
        Superhombre

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018