es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Mitos y percepciones de los padres acerca de la vacunación en la ciudad de Bogotá

        Fecha
        2018
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8842
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642299
        Autor
        Lozada Nájera, Eliana Margarita
        Daza Acosta, Mónica Patricia
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: Describir el conocimiento y la percepción de los padres acerca de la vacunación y las razones para la no vacunación de los niños de Bogotá. Materiales y métodos: Es un estudio observacional, analítico de corte transversal. La recolección de los datos se llevó a cabo entre marzo y septiembre del año 2018 por medio de una encuesta realizada a los padres. Se calculó la prevalencia de vacunación incompleta, se realizó una regresión logística para evaluar la asociación de diferentes factores con la vacunación incompleta, también un análisis de Correspondencia múltiple con el fin de evaluar las relaciones entre las características de la población con este fenómeno. Resultados: De 439 encuestas, por criterios de inclusión y exclusión quedan 370 encuestas, una prevalencia de 0.81% de no vacunación y de vacunación incompleta es de 10.54%, 42,43% de los padres encuestados refirieron conocer algún mito sobre la vacunación, 71,08% de los individuos manifestaron que la vacunación es un proceso muy importante. Los factores asociados a vacunación incompleta fueron la afiliación al régimen de salud subsidiado [OR 3,85 (95%IC; 1,39-10,65)] y el conocimiento previo de algún mito concerniente a la vacunación [OR 0,41 (95%IC; 0,18-0,91)]. El ACM reveló una agrupación de la vacunación incompleta, con niveles básicos de educación del padre, considerar “poco importante” la vacunación, pertenencia a un estrato socioeconómico bajo y pertenecer a la religión de testigos de Jehová. Conclusiones: Los resultados más relevantes hablan de las asociaciones entre variables contextuales e individuales con la percepción de la práctica de la vacunación.
        Materias
        Vacuna
        Mito
        Esquema de vacunación
        Estudio trasversal
        Prevalencia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018