es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización de los pacientes en tratamiento con hormona de crecimiento de 2004 a 2016

        Fecha
        2016
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/5629
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642280
        Autor
        González Salcedo, Diana Carolina
        Vargas Umaña, Maria
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: La talla baja es una causa común de consulta a los servicios de endocrinología pediátrica, la causa más frecuente obedece a la talla baja idiopática, dentro del manejo medico la posibilidad de uso de hormona de crecimiento ha mostrado cambios en el pronóstico de la talla, su uso se ha incrementado en las últimas décadas, por lo que se necesitan estudios locales que muestren el comportamiento de esta medicación sobre la auxología de los pacientes. Objetivo: Este estudio caracteriza la población en manejo con hormona de crecimiento, atendidos en un centro ambulatorio de referencia de endocrinología pediátrica, desde el punto de vista sociodemográfico y clínico. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de historias clínicas de los pacientes atendidos en la consulta externa de endocrinología pediátrica de un centro ambulatorio de referencia, durante el periodo 2004 a 2016, que se encontraran en manejo con hormona de crecimiento, se analizaron las variables cualitativas y cuantitativas a estudio en Excel, y SPSS. Resultados: Del total de pacientes incluidos en el estudio la mayoría procedían de la ciudad de Bogotá, en coherencia que es el sitio donde se encuentra ubicado el centro de referencia. La mayoría de la población a estudio eran mujeres, correspondiendo a un 62,7% del total, dentro de las cuales 118 presentaron un cambio en la diferencia de las desviaciones estándar de su talla, entre la consulta inicial y la última consulta en mayor a cero, mientras 37,3% de la muestra correspondían al género masculino, de los cuales 31,1% presentaron cambios en las desviaciones estándar de su talla ente la consulta inicial y la última consulta. Respecto a los diagnósticos de la muestra en estudio, aproximadamente la mitad, correspondían con lo descrito en la literatura como etiología más frecuente de talla baja, la talla baja idiopática. Conclusión: Talla baja idiopática es la causa más frecuente de talla baja no patológica en nuestra población, y es el principal diagnostico por el cual los pacientes reciben hormona de crecimiento.
        Materias
        Talla
        Talla baja
        Talla baja idiopática
        Talla baja familiar

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018