es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación de la efectividad de las áreas protegidas en la conservación de los páramos de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8825
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642233
        Autor
        Sánchez Parra, Yeferson Gonzalo
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        En Colombia el establecimiento de áreas específicas con fines de protección y conservación se ha realizado bajo la premisa de que estos son elementos que permiten garantizar la permanencia del medio natural, siendo el páramo es un ecosistema caracterizado por presentar pastizales húmedos en regiones tropicales de alta montaña, aproximadamente entre los 3,200 y 4,700 msnm el cual ayuda la regulación y captación de agua proveniente de la condensación del recurso hídrico en estas zonas y junto a los arbustos, musgos y frailejones, ayudan al mantenimiento, protección y recarga de acuíferos. Es por esto por lo que se planteó evaluar la efectividad de las áreas protegidas en la conservación de los páramos de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, siendo estos los dos departamentos con mayor presencia de este tipo de ecosistemas en su territorio. Para esto se procedió a realizar análisis de cambios de cobertura, evaluación de índices de la vegetación y de métricas del paisaje en 3 momentos de tiempo para un total de 16 áreas, resultado de la superposición de los territorios delimitados como páramo por el IAvH y las diferentes áreas protegidas. Encontrando que la efectividad de la conservación se ve estrechamente ligada al establecimiento y cumplimiento de planes de manejos que se enfoquen en las necesidades específicas y que los territorios artificializados tienden a encontrarse en la periferia de las áreas, llevando a la superficie propia de páramo a compactarse en la zona central de dicho polígono, la cual corresponde a zonas de mayor altura.
        Materias
        Páramo
        Efectividad
        Conservación
        Área protegida
        Análisis miltitemporal

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018