es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Estructuración de un esquema de pago por servicios ambientales para los productores de la Reserva Thomas Van der Hammen. Estudio de caso: Restaurante Arcobaleno

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9055
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642215
        Autor
        Tello-Millán, Cristian Nicolás
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá “Thomas van der Hammen” fue declarada en 2011 por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR- y su importancia radica en que esta es fundamental para preservar la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital en su Borde Norte, estructura que se ha deteriorado junto a los servicios ambientales que presta debido a las crecientes presiones antrópicas sobre el territorio y a la debilidad institucional para implementar el plan de manejo de la reserva. La presente investigación busca articular a productores que habitan la reserva, en este estudio de caso del Restaurante Arcobaleno, con prácticas de conservación mediante la estructuración de un esquema de pago por servicios ambientales. Para ello se siguió la Guía Metodológica para El Diseño e Implementación del Incentivo Económico De Pago Por Servicios Ambientales – PSA- del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. El análisis ecosistémico permitió seleccionar el disfrute del paisaje como el servicio ambiental por el que los productores del restaurante Arcobaleno podrían recibir una retribución económica, que según los análisis económicos debe ser mayor o igual al costo de oportunidad estimado de COP $2.600.000= mensuales que reciben con sus sistemas productivos actuales. La investigación permitió concluir que el presupuesto estimado que tiene la CAR para el proyecto de implementación de un esquema de pago por servicios ambientales en el Plan de Manejo Ambiental de la Reserva es insuficiente para cubrir un monto a pagar acorde a este costo de oportunidad. Por lo tanto, se recomienda estimar costos de oportunidad en predios de gestores de tierras de agricultura de subsistencia o que se busquen mecanismos de asociatividad entre estos para que el proyecto de PSA del plan de manejo sea viable, si no es posible gestionar otras fuentes de financiación.
        Materias
        Pago por servicios ambientales
        Servicios ambientales
        Estructura ecológica principal
        Reserva Thomas Van der Hammen
        Sistemas productivos
        Costo de oportunidad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018