Manejo quirúrgico de perforaciones duodenales tras colangiopancreatografía retrógrada endoscópica: serie de casos
Fecha
2021Registro en:
0009-7411
instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
Autor
Cabrera Vargas, Luis Felipe
Villarreal Viana, Ricardo Adolfo
Pulido Segura, Jean Andre
Santafé Guerrero, Marcia Roxana
Cabrera Silva, Laura Alejandra
Acevedo Fontalvo, David
Pedraza Ciro, Mauricio
Institución
Resumen
Antecedentes: Las complicaciones tras la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) que necesitan manejo quirúrgico son limitadas y aproximadamente el 0.09-1.8% corresponden a perforación duodenal. Este tipo de lesiones requie-ren un diagnóstico temprano y un manejo adecuado, ya que los desenlaces pueden ser catastróficos, con una mortalidad reportada de hasta el 20%. Objetivo: Presentar nuestra experiencia en el manejo quirúrgico de estas lesiones. Método: Es-tudio observacional, retrospectivo y descriptivo, de pacientes que requirieron manejo quirúrgico por perforación duodenal tras CPRE en tres centros de Bogotá, Colombia, entre enero de 2013 y diciembre de 2018. Resultados: Fueron llevados a ma-nejo quirúrgico 13 pacientes, 7(53.8%) por vía laparoscópica, con una estancia hospitalaria promedio de 10.7 días y una mortalidad del 0%, y 6(46.1%) por vía abierta, con una estancia hospitalaria promedio de 33 días y una mortalidad del 50%, con seguimiento mínimo a 6 meses. Conclusiones: La perforación duodenal tras una CPRE, pese a su baja incidencia, se debe sospechar por su alta morbimortalidad. La decisión del abordaje quirúrgico está condicionada por el estado clínico del paciente, y por ende está ligada al pronóstico de este.