Budismo Shingon y arte samurái. (El camino (道) de la cultura japonesa)
Fecha
2022Registro en:
instname: Universidad El Bosque
reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
Autor
López López, Rodia Aliosha
Institución
Resumen
La propuesta que se presenta en este trabajo muestra de qué forma un planteamiento filosófico logra, más allá de su contexto histórico, incidir en el desarrollo cultural de una de las naciones más importantes de Oriente. Impacto que se extiende al arte y a las diversas formas de vida del Japón antiguo hasta bien entrado el siglo XIX. Se trata del planteamiento filosófico de Kūkai (空海). A lo largo de este documento se examinan, pues, las consecuencias del budismo Shingon (真言), es decir, la corriente de pensamiento del filósofo, en la transformación de la forma de vida de los japoneses en general. La investigación se ocupa del arte tradicional japonés, entendido como punto de convergencia del discurso filosófico dentro de la cultura japonesa. Con relación a esto, el concepto central que resonará en la extensión de todo el documento y que, se explicará en detalle en el capítulo tercero, será la noción filosófica de camino o michi (道), que será el criterio para poder hablar del arte japonés como forma de vida. Por último, y como campo de aplicación el trabajo examina la imagen del samurái la cual constituye uno de los ejes sobre los cuales convergen aspectos centrales de la forma de vida japonesa.