es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización de pensum de facultades de odontología

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8771
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641570
        Autor
        Concha Piñeros, Camila Stefanny
        Fajardo Sánchez, Maria Fernanda
        Romero Realpe, Nelson Daniel
        Vanegas Cano, Camila Andrea
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Considerando que el pénsum establecido en cada una de las facultades del país, determina las fortalezas, competencias académicas, clínicas y laborales del futuro odontólogo, hubo una investigación (2020), Caracterización de pénsum de facultades de odontología, Unidad de investigación INVOCA, Universidad El Bosque, Bogotá. La cual permitió caracterizar y comparar el pénsum de tres facultades de odontología en Bogotá, de acuerdo a esto se plantea el presente trabajo de investigación con el fin de caracterizar y comparar los pénsum de todas las facultades de odontología del país. (Gualtero L et al., OBJETIVO: Caracterizar y analizar basado en criterios descritos por la ADA y la Universidad de Michigan, las diferencias y las similitudes existentes entre los pénsum de las facultades de odontología en Colombia y su aporte a la formación del odontólogo observacional descriptivo MÉTODO: Estudio exploratorio; Se consultaron cada uno de los Pénsum de las diferentes facultades de odontología del país, y estos datos serán consignados en una base de datos para ser analizados de manera descriptiva. RESULTADOS: El factor descrito por la ADA de Pensamiento Crítico es el que más se evidencia en las materias de los pénsum de odontología nivel Colombia, demostrando así que los odontólogos graduados se destacan por poseer este. Dicho factor aporta en el desarrollo del proceso de diagnóstico bucal y sistémico, además, en la identificación de los factores de riesgo. CONCLUSIONES: conocer La investigación confirma la importancia de cómo aportan los diferentes pénsum a la formación ética, a las cualidades, aptitudes, habilidades y al conocimiento científico de los profesionales odontólogos, logrando un plan de desarrollo y educación que permita una correcta formación por parte de los estudiantes de las universidades. Basándonos en los criterios expuestos por la ADA y la Universidad de Michigan.
        Materias
        Pensum
        Facultades de odontología
        País
        Programas
        Caracterización
        Normatividad
        Profundización
        Área salud
        Colombia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018