es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Dos Autoficciones

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9544
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641535
        Autor
        Veloza Maldonado, Juan Camilo
        Astaiza Orozco, Manuel José
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El artista dramático crea constantemente para la escena. En esa búsqueda constante de tener un texto o un punto de partida para el montaje, encontramos muchas creaciones que son escritas, dirigidas e interpretadas por una o por un grupo reducido de personas. En este punto, específicamente cuando una sola persona se encarga de generar en su totalidad una obra dramática, nos encontramos con una herramienta que si bien es ambigua, confusa y difusa, pone al creador en un lugar que otras maneras de creación no, la autoficción. La definición misma de autoficción como género es más bien confusa ya que encontramos posturas que ponen en duda el lugar de la autoficción como género individual, diciendo que todo es autoficción, pero evidentemente podemos afirmar que es una creación que expone al yo, y que convierte a la puesta en escena en una experiencia cargada de verdad para el intérprete y para el público. Este trabajo académico busca la creación de dos textos dramáticos que parten de una misma premisa, y que mediante el “decálogo de un intento de autoficción” de Sergio Blanco planteado en su ensayo “Autoficción, una ingeniería del yo” (2018) explotan el elemento vivencial y real del autor/intérprete/personaje y cuestionan hasta qué punto y de qué manera, esa verdad y esa exposición del yo, se ficcionan.
        Materias
        Autoficción
        Dramaturgia
        Sergio Blanco
        Decálogo
        Introspección

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018