es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Asociación entre las alteraciones del índice de pulsatilidad del ductus venoso detectado en primer trimestre de la gestación y los desenlaces materno-perinatales entre 2017 y 2021 en un hospital universitario en Bogotá, Colombia

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9920
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641484
        Autor
        Robayo Serrano, Jorge Eduardo
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La evaluación fetal del ductus venoso es esencial dentro de la tamización ecográfica de primer trimestre en todos los embarazos. Para nuestra población los rangos de normalidad del índice de pulsatilidad del ductus venoso (DVIP), así como los desenlaces materno-perinatales no han sido descritos. Establecer estos valores mejoraría la precisión del diagnóstico de diferentes patologías y serviría como herramienta dentro de la valoración ecográfica de primer trimestre. Objetivo Principal: Establecer los rangos de normalidad para el DVIP y evaluar la asociación entre las alteraciones del DVIP y los desenlaces materno-perinatales. Métodos: Se realizó un estudio carácter observacional de tipo cohorte retrospectiva. Se evaluaron 1620 pacientes que fueron llevadas a tamización ecográfica entre semana 11 y 13,6 en la unidad de medicina materno fetal de la Fundación Santa Fe de Bogotá. 722 pacientes fueron incluidas en el presente estudio. Resultados: El rango de normalidad para el DVIP en embarazos fue de 0,68 a 1,24, los valores alterados de DVIP (<0.69,>1.238) se asocian con la presencia de cardiopatía neonatal (p<0,01), coagulopatía neonatal (p<0,01) y alteraciones cromosómicas (p 0,014), los valores disminuidos de DVIP (<0,69) se asocian con la presencia de cardiopatía neonatal (p 0,013) y los valores elevados de DVIP (>1,238) se asocian con la presencia de aborto (p<0,01), preeclampsia (p 0,011), coagulopatía neonatal (p<0,01), alteraciones cromosómicas (p<0,01) y otras patologías neonatales descritas (p 0,04). Conclusión: Existe asociación entre el DVIP alterado y algunos desenlaces algunos materno-perinatales.
        Materias
        Ductus Venoso
        Complicaciones del embarazo
        Diagnóstico prenatal
        Enfermedades fetales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018