es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Conocimientos, creencias y prácticas sobre cáncer de cuello uterino: mujeres Sikuani migrantes al resguardo El Paujil

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9221
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641065
        Autor
        Cifuentes Agatón, Laura
        Díaz Cabezas, María Alejandra
        Ríos Vega, Maciel Patricia
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes. En América Latina y Colombia, el cáncer de cuello uterino es el segundo más importante y es un problema de salud pública emergente en las poblaciones indígenas. Este estudió analizó los conocimientos, creencias y prácticas de las mujeres indígenas Sikuani respecto al cáncer de cuello uterino. Materiales y métodos. Se realizó un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico en el que se entrevistaron 37 mujeres Sikuani migrantes al resguardo El Paujil. Se compararon dos grupos de edad: 18 a 30 y 31 a 62 años. El muestreo fue por conveniencia y bola de nieve. La información se organizó en seis dimensiones: salud sexual, prácticas de riesgo, salud de las mujeres, VPH, cambios con la migración a Paujil y citología Resultados. Se encontraron diferencias entre los dos grupos de edad respecto a los conocimientos, creencias y prácticas sobre el cáncer de cuello uterino. Las mujeres menores de 30 años tienen mayor conocimiento acerca del cáncer, la citología y el virus del papiloma humano, mientras que en las mujeres mayores predominan las creencias mágico-religiosas. El inicio temprano de las relaciones sexuales, multipariedad y edad temprana del primer parto son las prácticas de riesgo para cáncer de cuello uterino con mayor relevancia. Además, se identificaron barreras psicosociales para la toma de la citología como el miedo, la pena, la vergüenza y la falta de servicios de salud culturalmente apropiados. Conclusión. La migración transforma el entorno social de las mujeres indígenas, lo que implica un acercamiento a nuevas prácticas y conocimientos sobre su sexualidad y esto impacta en las prácticas de riesgo para cáncer de cuello uterino, principalmente en las mujeres jóvenes.
        Materias
        Cáncer de cuello uterino
        Indígenas
        Citología cervicouterina
        Creencias
        Prácticas
        Migración humana

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018