Desarrollo de un sistema de alerta mediante el monitoreo de variables ambientales que favorecen la presencia de polilla guatemalteca (Tecia solanivora) en cultivos de papa del municipio de Machetá (Cundinamarca)
Fecha
2021-11-08Registro en:
instname: Universidad El Bosque
reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
Autor
Arciniegas Rincón, María Paula
Caldas Gómez, Angie Natalia
Institución
Resumen
La polilla guatemalteca (Tecia Solanivora) es considerada como la plaga con mayor impacto económico sobre el cultivo de papa; el manejo que se da a esta plaga se encuentra relacionado con el uso indiscriminado de insecticidas, lo cual ocasiona afectaciones ambientales e incrementos económicos en la producción.
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar e implementar un sistema de alerta mediante monitoreo de tres variables ambientales (temperatura, humedad relativa y precipitación) las cuales favorecen la presencia de polilla guatemalteca en cultivos de papa del municipio de Machetá, Cundinamarca. La necesidad de implementar este sistema surgió debido a la falta de monitoreo en tiempo real para la detección de plagas directas en cultivos de papa, por tanto, se busca determinar el momento que favorece la incidencia de Tecia solanivora y así dar un pronóstico
oportuno al agricultor. Para poder llevar a cabo este proyecto, se diseñó un sistema de monitoreo de las variables ambientales con mayor incidencia, y así construir el sistema que alerte la presencia de la plaga sobre el cultivo, para esto se realizó una búsqueda de información en cuanto a los modelos de predicción de variables ambientales, estaciones meteorológicas y el uso de la sensórica en el sistema de monitoreo con el fin de determinar la metodología y de esta manera desarrollar el proyecto. Finalmente se implementó y evaluó el funcionamiento del
sistema de alerta bajo las condiciones ambientales del municipio de Machetá, permitiendo así que el agricultor reciba una alerta temprana de la presencia de polilla sobre su cultivo y reduzca el elevado uso de insecticidas para el manejo de esta.