es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación del riesgo en salud por contaminación con mercurio en la Bahía de Cartagena

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9048
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641046
        Autor
        Duarte Prieto, Sara Juliana
        Gaona Miranda, Paula Andrea
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La bahía de Cartagena ubicada en el caribe colombiano está contaminada por mercurio deteriorando el ecosistema marino costero y provocando un riesgo en salud para la población teniendo en cuenta que este metal produce efectos tóxicos en los organismos vivos con bajas concentraciones. La presencia de mercurio en la bahía se relaciona con la bioacumulación ocasionada principalmente por vertimientos de la antigua planta de cloro álcali en el sector Mamonal y sedimentos arrastrados por el canal del Dique. La metodología se basó en un método deductivo, alcance descriptivo, revisión sistemática, estructurada y explícita. Para ello se usaron las metodologías de evaluación de riesgos establecidas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Se obtuvo que la principal vía de exposición es la ingesta de pescado contaminado, ya que especies como Oligoplites palometa, Caranx crysos y Haemulon steindachneri superan el límite establecido por la Unión Europea para mercurio total y el límite según la Comisión del Codex Alimentarius para metilmercurio, se estableció como población más vulnerable los pescadores y sus familias que consumen pescado como fuente de proteína, así mismo se determinó que la intoxicación de esta población por ingesta de pescado contaminado puede ocasionar daños en salud humana tales como en trastornos neurológicos, problemas de audición y visión, pérdida de la memoria y muerte como resultado de la dispersión del contaminante por corrientes de agua y viento en la bahía, por último se identifica un riesgo en salud alto ante la exposición a metilmercurio.
        Materias
        Canal del Dique
        Metilmercurio
        Vertimientos
        Cloro-álcali
        Minería aurífera

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018