es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Estimación de la carga de enfermedad de tuberculosis en Colombia 2009-2018

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8580
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641044
        Autor
        Juliana, Cardona Gutierrez
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: Estimar la carga de enfermedad de tuberculosis en Colombia 2009-2018. Métodos: Se utilizó una metodología de estudio ecológico, cuya unidad de análisis es la población. Para el cálculo de los DALYS, se utilizó la metodología de la Organización Mundial de la Salud, se realizó un modelo de regresión lineal para evaluar tendencia del indicador. Resultados: La prevalencia y la mortalidad en Colombia por 1.000 habitantes para el periodo estudiado son menores al 1%; siendo más alta en hombres que en mujeres. Con respecto a la carga de enfermedad, los hombres perdieron 29 732 años de vida ajustados por discapacidad y las mujeres 16 548. Las edades que más DALYS perdieron para ambos sexos fueron el quinquenio de 30 a 44, los grupos de 45 a 59 años, y de 60 a 69 años. Por otro lado, para la variable régimen de afiliación, el régimen subsidiado presento la mayor carga de enfermedad con un total de 35 965 DALYS, en comparación con el régimen contributivo que perdió 18 496. Conclusiones: A pesar de que la tuberculosis a nivel mundial y regional es un problema de salud pública, la prevalencia y la mortalidad en Colombia por 1.000 habitantes son muy bajas; considerándose, así como un evento poco frecuente en Colombia. Pero que genera una carga de enfermedad importante por YLL en hombres entre los 15 y 60 años; especialmente en edades productivas.
        Materias
        Tuberculosis
        Prevalencia
        Carga de enfermedad
        Incidencia
        Mortalidad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018