es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización de fármacos utilizados como adulterantes en la preparación y modificación de drogas de síntesis

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9357
        Universidad El Bosque
        Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641035
        Autor
        Leaño Diaz, Gisselle Valeria
        Barrero Romero, Karen Daniela
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Las drogas de síntesis buscan adoptar y mimetizar los efectos de las drogas psicoactivas que se obtienen a partir de fuentes naturales, estas drogas sintéticas con el tiempo se han ramificado a la creación de precursores con igual o mayor efecto denominados Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP). La popularidad de las drogas sintéticas ha sido apoyada por diversos factores como su disponibilidad, costo y procesos de producción en donde la incorporación de fármacos como adulterantes en la droga ha sido foco de estudio. La percepción actual de las drogas sintéticas adulteradas con fármacos representan un mayor riesgo para la salud de los consumidores, en tal medida que se desconocen los efectos nocivos y tóxicos de estos adulterantes en el organismo humano pues los estudios enfocados a la adulteración con fármacos son escasos de identificar, y en ello, los trabajadores de la salud no evalúan o contemplan el riesgo de la incorporación de estos adulterantes en las drogas de consumo. La presente investigación proporciona información orientada a la caracterización de fármacos utilizados con mayor frecuencia en las prácticas de adulteración de las drogas de síntesis pues se ha contemplado una falta de control de medicamentos de venta libre al igual que medicamentos con receta médica respecto a su movimiento en el mercado de drogas tanto nacional como internacionalmente. De los datos recopilados a partir de la información dada por el Centro Internacional de Estudios Estratégicos contra el Narcotráfico, los principales adulterantes que se identificaron en las regiones de Colombia fueron la Ketamina, Cafeína, Acetaminofén, Metanfetamina, Fenacetina, Oxicodona, Levamisol, Metadona, Meperidina, Ibuprofeno y Lidocaína, junto con el Fentanilo, Carbamazepina e Hidroxicina como adulterantes reportados por el sistema de alertas tempranas de diferentes países. Se evalúa el desafío que representa esta problemática para la industria farmacéutica evidenciando la necesidad de fomentar la prevención y el control de fármacos que son potencialmente destinados a agregarse como adulterantes en las drogas de síntesis.
        Materias
        Adulteración
        Sustancias psicoactivas
        Efectos adversos
        Industria farmacéutica
        Control de fármacos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018