es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Desarrollo de un sintetizador de ondas auditivas utilizando Matlab como método complementario para la inducción del sueño

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9447
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641029
        Autor
        Díaz Urdaneta, Edgar Andrés
        Molano Pabón, Santiago
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El insomnio es una patología muchas veces crónica, de complejidad moderada que afecta la salud y la calidad de vida de un 10 a un 15% de la población adulta a nivel global(Córdoba, 2020). El tratamiento del insomnio es multidisciplinario y se ofrecen múltiples alternativas, tanto de primera como de segunda línea, para mejorar la calidad del sueño. Existen diferentes métodos complementarios para favorecer la conciliación del sueño, entre los cuales se encuentra el uso de estímulos auditivos binaurales basados en las frecuencias naturales de las etapas previas al sueño. De acuerdo con esto, este proyecto tuvo como principal objetivo desarrollar un sintetizador de sonidos binaurales mediante MATLAB que estimule las ondas Alfa,Theta y Delta como método complementario para la inducción del sueño. Se utilizó en un grupo control y uno experimental, ambos conformados por personas menores a 30 años y sin alteraciones reportadas del sueño, con el propósito de analizar, a través de las ondas electroencefalográficas y de pulsioximetría tomadas por un polisomnógrafo Philips durante la estimulación auditiva, los cambios en los patrones de sueño y en la actividad del EEG. Dichas pruebas fueron llevadas a cabo en la Fundación Neumológica Colombiana, con el fin de evidenciar el funcionamiento del mismo y sus efectos en la conciliación del sueño. Los resultados de las pruebas evidenciaron un funcionamiento adecuado del sintetizador en un laboratorio especializado en sueño, con las observaciones llevadas a cabo en personas saludables sin alteraciones significativas del sueño, tras haber evidenciado que los sets de datos correspondientes a los grupos control y experimental eran independientes a nivel estadístico tras la estimulación generada por el sintetizador, lo que mostró un cambio entre los datos y concordó con la hipótesis planteada. Con todo ello, se espera la posterior validación por parte de la Fundación Neumológica Colombiana en pacientes con síntomas de insomnio, desarrollando mejor la investigación a futuro y comprobando el potencial funcionamiento del sintetizador.
        Materias
        Electroencefalografía
        Insomnio
        Tratamiento Complementario
        Sueño
        Sonidos Binaurales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018