Colombia
|
Estado de la técnica de los fórceps dentales
Fecha
2020Registro en:
instname: Universidad El Bosque
reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
Autor
Cuartas Castaño, Mauricio
González Senior, Daniel Alejandro
Institución
Resumen
Antecedentes: Los fórceps para exodoncia son instrumentos utilizados en odontología que permiten la avulsión de un diente de su respectivo alveolo, de una manera sencilla. Sin embargo, se ha encontrado que no existe ningún fórceps cuyo diseño se adapte ergonómicamente a las manos de las mujeres, en efecto se ha observado que los diseños convencionales dificultan el manejo correcto de los fórceps por parte de las odontólogas, particularmente cuando están en su fase de entrenamiento o en los primeros años de ejercicio profesional, y esto puede comprometer los procedimientos de exodoncia por lo que es necesario crear un nuevo diseño de fórceps, específico para odontólogas lo cual desde -la propiedad intelectual- se considera como el desarrollo de un modelo de utilidad. Objetivo: Establecer el estado de la técnica de los fórceps para exodoncia usados en odontología. Métodos: Este estudio se realizó en 2 fases: estado de la técnica [ET] con base en la evidencia científica (artículos fórceps y propiedad intelectual) y ET con base en el desarrollo tecnológico (Patentes). Para la búsqueda de la evidencia científica se utilizaron las bases de datos EMBASE, PUBMED y para la búsqueda de las patentes se usó la base de datos de patentes internacional abierta PATENTSCOPE. Resultados: Se encontraron un total de 76 artículos científicos en texto completo publicados entre 1949 y 2020, y 40 patentes publicadas entre 1851 y 2020. En la mayoría de las patentes se observa un diseño de fórceps convencional que funciona como dos palancas de primer grado unidas por una articulación, dentro de estos diseños convencionales una patente presenta como innovación luces en su diseño, y en la mayoría de los estudios se evidencia tanto las indicaciones, así como contraindicaciones y forma de uso de fórceps convencionales y fórceps físicos.