es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Anticoagulantes orales directos en el tratamiento de la trombosis de senos venosos

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9223
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640965
        Autor
        Usme Monje, Javier Hernando
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Los anticoagulantes orales directos (DOACs por sus siglas en inglés) nacen como una alternativa a los antagonistas de vitamina K y las heparinas parenterales para la prevención de formación de coágulos en enfermedades como la fibrilación auricular no valvular o la enfermedad tromboembólica venosa. Su utilidad es notable por estar disponibles en presentación oral, tener un inicio de acción rápido, no necesitan monitoreo paraclínico de su efectividad y su perfil de seguridad en riesgo de sangrado es no inferior (o en algunos casos superior) que la Warfarina. Desde su aprobación en el mercado hay evidencia creciente de su utilidad en el tratamiento de otros eventos trombóticos entre ellos la trombosis de senos venosos con un perfil de seguridad similar al de la Warfarina. Entre los estudios existentes el único que reporta población hispana es el ACTION-CVT, donde documentan hasta 9.2% de participantes que se reconocen como hispanos, sin embargo, este estudio se realizó en Estados Unidos, Nueva Zelanda y algunos países de Europa. Teniendo en cuenta que no hay evidencia suficiente en población de Latinoamérica, es necesario conocer el beneficio de los DOACs en el tratamiento de la trombosis de senos venosos en esta población, su perfil de seguridad y la ocurrencia de nuevos episodios de trombosis, así como la evidencia de recanalización en los casos que sea posible. Métodos: Serie de casos de pacientes del Centro de Excelencia de atención de Accidente Cerebro Vascular de la Fundación Santa Fe de Bogotá, con diagnóstico de Trombosis de Senos Venosos, tratados con anticoagulantes orales directos. Resultados: En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el diagnóstico de trombosis de senos venosos cerebrales tiene una incidencia significativamente mayor en mujeres, siendo los factores de riesgo más frecuentes el IMC mayor a 25 y el consumo de anticonceptivos hormonales orales. En el seguimiento ambulatorio de los pacientes tratados con DOAC no se detectaron desenlaces de hemorragia mayor, hubo un aceptable porcentaje de recanalización en el control imagenológico y solo se evidenció un evento de retrombosis en un caso de falla en la adherencia.
        Materias
        Trombosis de senos venosos
        Anticoagulantes orales directos
        Trombosis venosa recurrente
        Hemorragia mayor
        Recanalización

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018