es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Captación de donantes de leche humana para el Hospital Universitario Departamental de Nariño

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8982
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640924
        Autor
        Rosero Solarte, Dania Sofia
        Rodríguez Rincones, Campo Elías
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Según la Organización Mundial de la Salud, la leche materna es la primera comida natural para los lactantes, porque aportan la energía y nutrientes que requiere el recién nacido, en sus primeros años de vida, cubriéndole la mitad o más de las necesidades nutricionales. Además, permite fortalecer al lactante en los aspectos: nutricional, psicomotores, inmunitarios, y emocionalmente ayudándolo a crecer sano, pero sobre todo haciéndolo menos propenso de adquirir o desarrollar enfermedades, reduciendo la tasa de morbimortalidad. Los bancos de leche humana son centros especializados que nacen por la necesidad de aumentar la supervivencia de los recién nacidos que no tienen acceso a la leche de sus propias madres por diferentes causas. Estos se encargan de recoger, procesar y realizar control con altos estándares de calidad microbiológica de la leche humana donada y suministrarla a los neonatos que se encuentran hospitalizados en las unidades de cuidado neonatal, con el propósito de garantizar la mejor alimentación y supervivencia de los más vulnerables y así contribuir a disminuir la morbimortalidad por desnutrición infantil, por tal motivo este trabajo se realizó con el fin de fortalecer los procesos educativos a través de las diferentes estrategias de información, educación y comunicación, cuya finalidad está en que la comunidad conozca la importancia que tiene el banco de leche para la consecución de madres donantes de leche humana, pretendiendo con ello fortalecer la salud y bienestar de los recién nacidos que no tienen acceso a la leche de su propia madre. El proyecto de gestión se desarrollará en el Banco de leche humana del Hospital Universitario Departamental de Nariño y también abordará a las instituciones de primer nivel de atención, los espacios a los que asisten las posibles donantes de leche humana, como lo son: el control prenatal, el curso de preparación para el parto, la consulta externa, vacunación, los hogares comunitarios, la consulta de crecimiento y desarrollo, y la comunidad en general con ello se pretende fortalecer la captación de donantes de leche humana, promoviendo “gotas seguras que salvan vidas”, se hará uso de las estrategias de información, educación y comunicación. La ejecución del proyecto estará a cargo de los investigadores y el personal que coordina el Banco de Leche Humana del Hospital Universitario Departamental de Nariño, quienes tienen el interés para que se desarrolle este proyecto de gestión, contándose con el apoyo de las directivas de la institución. El período en que se diseñará y ejecutará el proyecto de gestión es aproximadamente de un año, para ello las diferentes actividades que se implementaran son continuas, porque a medida que se desarrollan las actividades se está abordando la totalidad de los objetivos hasta lograr la captación de donantes de leche humana con un amplio potencial, permitiendo que el banco de leche humana del Hospital Universitario Departamental de Nariño, sea quien brinde y aumente la captación de leche humana donada en la ciudad de Pasto, el hospital podrá suplir la demanda de los usuarios hospitalizados e incluso estará en capacidad de distribuir leche humana a otras instituciones de salud que lo requieran, siendo esto un beneficio para poblaciones vulnerables como lo son los niños prematuros, con bajo peso al nacer, hijos de madres con VIH, niños en condición de abandono, e hijos de madres que han fallecido leche a los niños prematuros y de bajo peso al nacer de las diferentes instituciones de salud existentes en el municipio de Pasto. El hecho de liderar un proyecto de gestión que genera un impacto directo sobre la morbimortalidad de poblaciones necesitadas y vulnerables lo configura como un aporte, relevante, factible y novedoso en el contexto de la salud pública y el aporte a mejores desenlaces clínicos de los pacientes con enfermedades agudas y prevalentes.
        Materias
        Banco de leche humana
        Donación de leche humana
        Recién nacido prematuro
        Lactancia materna

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018