es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Determinación del potencial de virulencia en cepas de Staphylococcus aureus con resistencia a meticilina (MRSA) que presenta el fenotipo de resistencia heterogénea a vancomicina (HVISA)

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9111
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640865
        Autor
        Flórez Arrieta, Karen Bibiana
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La efectividad de la vancomicina para el tratamiento de infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) se ha visto amenazado por la emergencia de resistencia que puede no ser detectable, como el fenotipo hVISA (Staphylococcus aureus con resistencia intermedia a vancomicina heterogénea). hVISA se asocia a falla terapéutica y largas estancias hospitalarias y se ha postulado que su patogenicidad es diferente. En este estudio se evalúa el potencial de patogenicidad de hVISA en Latinoamérica mediante la detección de genes de virulencia en genomas de cepas SARM (Staphylococcus aureus resistente a meticilina) con fenotipo hVISA y determinar la funcionabilidad de agr, un importante regulador de virulencia en S. aureus. Se evaluaron genomas secuenciados de 350 cepas; 310 VSSA (Staphylococcus aureus sensible a vancomicina) y 39 hVISA. La detección de los genes se realizó mediante el sistema de búsqueda de alineación local básica BLAST. Adicionalmente, se tipificó el regulador genético de virulencia agr mediante PCR in silico y también se evaluó la funcionalidad de agr a través de la producción de la toxina hld. Los resultados mostraron una disminución en la presencia de los genes de virulencia asociados a inflamación, lesión tisular y adhesión en hVISA, y también un aumento en los factores implicados en la supervivencia bacteriana permitiéndole provocar infecciones más prolongadas y posiblemente aumentando su potencial de patogenicidad, ya que la disfunción de agr se asocia con la susceptibilidad reducida a vancomicina. Adicionalmente, se observó prevalencia de agr ll de un 76% en VSSA y un 96% en hVISA. La funcionalidad de agr no demostró una diferencia significativa entre los dos fenotipos.
        Materias
        Vancomicina
        Virulencia
        hVISA
        VSSA
        SARM
        Detección
        agr
        hld

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018