es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Programa de mejoramiento de la calidad y fomento de la cultura de radioprotección en radiología, con énfasis en atención diferencial a la población pediátrica

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8902
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640747
        Autor
        Londoño Arévalo, Maria Antonieta
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Alineado con las recomendaciones internacionales de Radioprotección como son ALARA (As low as reasonably achievable – Tan bajo como sea razonablemente posible), radioprotección en adultos: “Image wisely” (Imagen sabia) y en niños: “Image gently” (Imagen gentil), se está involucrando también a los médicos remitentes y pacientes para elegir los estudios más apropiados a través de la campaña “Choosing Wisely” (Elegir sabiamente), se encuentra en Colombia la Guía técnica “Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud” del Ministerio de Salud y Protección social, publicada en 2010, que incluye dentro de los aspectos implicados en la Seguridad del Paciente, la radioprotección. La investigación permitió caracterizar el ciclo de atención en los Servicios de Radiología e Imágenes Diagnósticas, especialmente en la población pediátrica. Adicionalmente a través de una Revisión narrativa de la literatura de las fallas de calidad en la atención reportadas, se buscó establecer relaciones de causalidad. Posteriormente a través de una matriz que incluye el ciclo PHVA (Planear-Hacer-Verificar-Actuar) y 5WH (¿Qué-quién-cómo-cuándo-por qué) se propone una línea de intervención con recomendaciones a través de un Programa de Mejoramiento de la Calidad que incluye 12 momentos a intervenir, enfocado a los Servicios de Radiología con atención diferencial a la población pediátrica, con énfasis el modelo de atención en salud basada en valor. Dentro de sus beneficios, permitirá brindar una atención en salud de mayor calidad, más segura tanto para el paciente como para los profesionales implicados y los acompañantes de los pacientes, una experiencia positiva / mejor percepción de los clientes, mayor satisfacción para el paciente, los acompañantes, las aseguradoras y de los demás actores del ciclo de atención, especialmente de los profesionales implicados, que redundará en una atención mejor y con mayor compromiso con el servicio y los pacientes.
        Materias
        Programa de control de calidad
        Radiología
        Imágenes diagnósticas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018