es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Resultados en el manejo de luxofracturas de Lisfranc

        Fecha
        2018
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8858
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640723
        Autor
        Vila Nuñez, Jorge Enrique
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: La luxofractura de Lisfranc es una de las lesiones más severas e incapacitantes que un paciente puede presentar. Dada su escaza frecuencia, no hay niveles de evidencia altos que soporten una u otra forma de manejo. Se determinaran los resultados funcionales de las distintas técnicas de tratamiento utilizadas para el manejo de la luxo fractura de Lisfranc en la Fundación Salud Bosque entre los años de 2003 y 2016. Materiales y métodos: Sé realizo un estudio observacional descriptivo tipo corte incluyendo pacientes con madurez esquelética y diagnóstico de Luxofractura de Lisfranc atendidos en una institución de referencia durante los años Agosto de 2003 y Junio de 2016, todos los pacientes fueron seguidos por periodo de un año y evaluados mediante la escala AOFAS (Kitaoka) para mediopié. El análisis estadístico se realizó con el programa STATA versión 14.0 Se obtuvo una muestra de 105 pacientes. Resultados: Se observó un resultado mayor en la escala de Kitaoka después de las primeras 30 cirugías, lo cual es atribuible a la curva de aprendizaje del cirujano. Los mejores resultados se obtuvieron con la utilización de un tornillo adicional para bloquear la pronosupinación entre el primero y el segundo metatarsianos. En el grupo de pacientes Inveterados, los mejores resultados se obtuvieron después de las primeras 12 cirugías. El resultado de la Escala de valoración de Kitaoka fue siempre superior a la percepción de mejoría clínica del Paciente.
        Materias
        Luxofractura de Lisfranc
        Tornillo de bloqueo en pronación
        Reducción abierta
        Fijación interna

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018