es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Aporte al desarrollo de un hidrogel con extractos de Artemisia absinthium con actividad antimicrobiana

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9299
        Universidad El Bosque
        Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640685
        Autor
        González Li Puma, Daniel Alejandro
        Roa Barbosa, Lesly Alejandra
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Actualmente la industria farmacéutica realiza sus apuestas a productos farmacéuticos de aplicación tópica, que, en conjunto con la utilización de extractos vegetales, permiten obtener productos de gran impacto en el mercado farmacéutico. Por esto la utilización de vehículos como los hidrogeles y la obtención de extractos vegetales, debe ser de gran importancia para el desarrollo de nuevas investigaciones de carácter farmacéutico. Por ende, en este documento se quiere aportar al desarrollo de hidrogeles de colágeno tipo I cargados con extractos acuosos de Artemisia absinthium con actividad antimicrobiana, para ser posibles candidatos en el desarrollo farmacéutico de productos alternativos al tratamiento de heridas abiertas sobre la piel. Para lograr esto, en primer lugar se realizó todo el tratamiento desde la compra de la planta hasta lograr tener extractos acuosos de Artemisia absinthium, esto mediante la evaluación de diferentes condiciones de homogeneización por ultrasonido y el agua como único solvente; donde se determinó que las mejores condiciones de sonicación son un tiempo de exposición de 10 minutos, una amplitud de onda del 50%, 500 watts de potencia y 20 KHz de frecuencia porque fueron las condiciones que obtuvieron una mayor cuantificación de polifenoles en el ensayo realizado. Al mismo tiempo, se realizó la obtención de hidrogeles de colágeno de tipo I, donde el mejor prototipo obtenido fue aquel con una concentración del 1.5% porque posee propiedades reológicas, capacidad de esparcimiento y características físicas ideales para el desarrollo de esta investigación. Posterior a esto, se realizó la evaluación de la actividad antimicrobiana tanto de los hidrogeles, el extracto de Artemisia absinthium, donde se determinó que los hidrogeles estaban contaminados y por ende no ejercieron ningún tipo de inhibición microbiana; pero, el extracto acuoso de Artemisia absinthium a una concentración de 20.0 mg/mL obtuvo valores de inhibición microbiana del 86.54% para Staphylococcus aureus y del 72.5% para Pseudomonas aeruginosa. En conjunto con estos ensayos, se realizó la determinación de la viabilidad celular de los hidrogeles y del extracto de Artemisia absinthium utilizando células L929, donde los hidrogeles demostraron citotoxicidad y el extracto de Artemisia absinthium no generó citotoxicidad en el ensayo y de por sí, puede tener la capacidad de regeneración de tejido dérmico lo que causa valores de viabilidad celular por encima del 100% en el ensayo.
        Materias
        Hidrogeles
        Colágeno tipo I
        Artemisia absinthium
        Actividad antimicrobiana
        Citotoxicidad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018