es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Fase experimental y resultados del potencial anti resortivo de la N - acetilcisteína (NAC), el propionato de clobetasol y el hidróxido de calcio en un modelo in vitro de células U937

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8910
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640631
        Autor
        Rodríguez Rojas, Natalia
        Palma Terán, Marcela Gabriela
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La resorción radicular es una de las mayores preocupaciones en endodoncia. Es importante que el clínico conozca las diferentes opciones de tratamiento, sus repercusiones y probabilidades de éxito para establecer o elegir la información suficiente para optimizar los recursos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el potencial antirresortivo de la N-acetilcisteína, el propionato de clobetasol y el hidróxido de calcio en un modelo in vitro de células U937 fusionadas con PEG. La expresión de ROS, presenta diferencias en los todos tratamientos entre los días 2 y 4, sin embargo, muestra menor intensidad de fluorescencia el tratamiento con hidróxido de calcio, tanto al día 2 como al día 4. Al evaluar la expresión de células TRAP + al día 2 y 4 de cultivo, se evidenció en el día 2 una mayor expresión de células multinucleadas TRAP+ al usar hidróxido de calcio y clobetasol en comparación con los grupos tratados con curcumina y NAC. Al día 4 se puede observar una disminución menor al 50% de las células multinucleadas TRAP+ con todos los tratamientos. En la evaluación del porcentaje de resorción ósea, al día 4 se observa que NAC presenta una mejor actividad antirresortiva que el hidróxido de calcio, aunque no de manera significativa. En cuanto a la formación de anillos de actina, en los grupos tratados con clobetasol hay menos desorganización de los anillos de actina, seguido de los grupos tratados con NAC e hidróxido de calcio. Al evaluar los perfiles de biocompatibilidad y eficacia del uso de la NAC, el propionato de clobetasol y el hidróxido de calcio en un modelo in vitro de células U937 fusionadas con PEG sobre láminas de hueso, observamos que los nuevos medicamentos propuestos tienen una importante capacidad antirresortiva al disminuir la osteoclastogénesis y la actividad de las células osteoclásticas maduras y este mecanismo se mantiene en el tiempo; por lo que pueden ser beneficiosos en el manejo de diferentes procesos patológicos perirradiculares. Sugerimos evaluar la capacidad de difusión de los materiales evaluados a través de la dentina, y su papel amortiguador para determinar su potencia antirresortiva al ser utilizados como medicamentos intraconductos.
        Materias
        N acetilcisteína
        Anti resortivo
        Clobetasol
        Células U937
        Hidróxido de calcio

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018