es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación del potencial energético de subproductos del beneficio del cacao para la obtención de bioelectricidad en celdas de combustión microbianas

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9446
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640396
        Autor
        Castro Leal, Cesar Felipe
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Las celdas de combustión microbianas (CCM) constituyen una tecnología emergente para la generación de bioelectricidad, que además brinda soluciones asociadas a la estabilización de residuos orgánicos. El procesamiento de cacao genera una variada cantidad de subproductos, tales como Lixiviados y Mucílago, los cuales, pueden ser potencialmente empleados como sustrato en una CCM. En el presente estudio se evaluó el desempeño de un prototipo de CCM de cámara doble, utilizando lixiviado de cacao (LC), mucílago de cacao (MC) y un sistema mixto (LC + MC), a fin de estimar el potencial de estos subproductos para la obtención de bioelectricidad. Las CCM fueron operadas a una concentración de 20% y 60% de sustrato, evaluando su desempeño durante 10 días a temperatura ambiente. Las celdas fueron inoculadas con lodo anaerobio pre tratado térmicamente, verificando la generación de energía eléctrica en intervalos de una hora. Asimismo, se determinó la concentración de materia orgánica, medida como demanda química de oxígeno (DQO). La mayor generación de bioelectricidad fue evidenciada en el sistema mixto, con valores de hasta 29,3 mV y una remoción de DQO de 57,9%. Se concluye que es posible generar valores significativos de bioelectricidad empleando subproductos de cacao en un sistema mixto, con simultánea remoción de materia orgánica. El presente trabajo constituye un aporte para la optimización de sistemas de aprovechamiento de subproductos agroindustriales como fuente de energía renovable.
        Materias
        Celdas de combustión microbiana
        Subproductos del cacao
        Energías renovables

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018