es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Riesgos psicosociales en instrumentadores quirúrgicos del área clínica en la ciudad de Bogotá, año 2022

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9429
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640252
        Autor
        Bernal Rojas, Kelly Yiset
        Buitrago Pachón, Laura Dayana
        Romero Ortiz, Breidy Daniela
        Villamizar Angarita, Juliana Camila
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: El profesional en Instrumentación Quirúrgica debe conceder una atención segura al paciente dentro y fuera del quirófano, aplicando la competencia del ser, el saber y el saber comunicar en las cirugías ya sean invasivas o no, velar y cumplir correctamente las normas de bioseguridad y los principios de asepsia, antisepsia y esterilización. Por lo tanto, el grado de responsabilidad que poseen es muy alto lo cual puede desencadenar un desorden o deterioro ya sea en su salud mental, física o emocional. Objetivo: Identificar los riesgos psicosociales que presentan los instrumentadores quirúrgicos que laboran en el área clínica en la ciudad de Bogotá en el año 2022. Metodología: Enfoque cuantitativo de tipo observacional descriptivo de corte transversal. Se aplicará el cuestionario SUSESO-ISTAS 21 a Instrumentadores quirúrgicos que ejerzan en salas de cirugía en la ciudad de Bogotá en el año 2022. El muestreo es no probabilístico por bola de nieve. La muestra esperada es, teniendo en cuenta una prevalencia del 50%, un efecto de diseño del 1%, una confiabilidad del 95%, un límite de confianza del 5% y un tamaño de la población de 3.703, de 349 instrumentadores quirúrgicos. Como criterios de inclusión se tendrá en cuenta: Profesionales en instrumentación quirúrgica que se desempeñan en el área clínica y de exclusión los que no consientan su participación en el estudio. Resultados: La población participe del estudio fue instrumentadores quirúrgicos que desempeñaban su labor en el área clínica, en cuanto a la variable sexo el 91.2% (n=52) corresponde al femenino y un 8.8% (n=5) al masculino, en la edad de los participantes el 43.9% (n=25) indicó que eran menores de 26 años, lo que significa que es una población joven, en etapa productiva. el nivel de responsabilidad con un 94.75% (n= 54) pertenece a la ocupación operativa. Se evaluaron 5 dimensiones para Identificar los riesgos psicosociales (exigencias psicológicas, trabajo activo y desarrollo de actividades, apoyo social en la empresa, compensaciones y doble presencia) que presentan los instrumentadores quirúrgicos que laboran en el área clínica en la ciudad de Bogotá en el año 2022, para la interpretación de resultados se dividieron en tres niveles (bajo, medio, alto).
        Materias
        Personal de salud
        Quirófanos
        Riesgo profesional
        Factores de riesgo
        Impacto psicosocial

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018