es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Materiales de obturación endodónticos en dentición temporal. Revisión temática

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8794
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639851
        Autor
        Borrero Morales, Ana Isabel
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: A partir de la evidencia científica, determinar cuáles son los materiales más efectivos para la obturación endodóntica en dentición temporal. Método: Para el desarrollo de esta revisión temática con fines de investigación, se estableció una pregunta que orientó la revisión a partir de la cual se definieron tres puntos temáticos: 1) Propiedades fisicoquímicas de los materiales más usados en la obturación endodóntica de la dentición temporal, 2) Propiedades biologicas de los materiales usados para obturación endodóntica en dentición temporal y 3) Desempeño clínico de los materiales usados para obturación endodóntica en dentición temporal. Para cada uno de ellos se estableció una estrategia de búsqueda de información que se aplicó en la base de datos biomédica de PUBMED. Se seleccionaron artículos científicos sin límite de idioma, que respondieran a los objetivos planteados en la revisión. La extracción de los datos para cada artículo científico se llevó a cabo mediante fichas bibliográficas diseñadas con parámetros específicos de extracción de acuerdo a cada temática tales como: objetivo y tipo de estudio, propiedades evaluadas, sujeto de observación, tipo y características de la dentición, cemento evaluado -control y estudio, variables evaluadas (descripción parámetros e instrumentos de evaluación) análisis estadístico; resultado y conclusiones. Resultados: Se seleccionaron al final un total de 53 artículos que respondieron a los objetivos planteados en cada una de las temáticas; 14 para la temática 1, 25 para la temática 2 y 14 para la temática 3. Para la extracción de datos, se usaron fichas bibliográficas, una por cada artículo seleccionado, teniendo en cuenta los criterios de extracción de datos mencionados. Conclusiones: teniendo en cuenta las propiedades que deben cumplir los materiales de obturación para dientes temporales en la revisión se observó que: la mejor radiopacidad la presenta el cemento ZOE, el pH alcalino más alto lo presento el Calen-ZO, además se observó que el hidróxido de calcio es el que reporta mayor biocompatibilidad, efecto antimicrobiano y citotoxicidad. Por otra parte, los cementos Bio-CP, Calen + ZO y Vitapex son los que menos presentan fraguado lo cual es adecuado para el relleno de conductos radiculares de dientes primarios. Teniendo en cuenta el desempeño clínico los mejores cementos reportados fueron el ZOE, hidróxido de calcio con yodoformo y el Metapex.
        Materias
        Dentición primaria
        Materiales dentales
        Obturación endodóntica
        Revisión

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018