es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Implementación del principio de oportunidad en conexidad con el elemento de discrecionalidad

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9260
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639849
        Autor
        Carreño Calderon, David Gonzalo
        Meneses Álvarez, Dally Camila
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Este artículo investigativo busca analizar a través de la metodología hermenéutica los conflictos que se presentan en la aplicación práctica del Principio de Oportunidad desde tres ejes temáticos, a saber: Justicia premial vs Justicia Material, Reivindicación de la inocencia o Culpabilidad subrepticia, Eficientismo vs eficacia. Adicionalmente y atendiendo a factores inmersos en la política criminal del Estado, el trabajo de grado se regirá bajo la pregunta orientadora, la cual es: ¿Qué conflictos surgen en la práctica penal en virtud de la aplicación del principio de oportunidad en conexidad con el elemento de discrecionalidad?, de igual forma, se pretende estudiar las fallas prácticas por parte de la Fiscalía, así como revisar los puntos clave que los fiscales tienen en cuenta al momento de la implementación práctica del Principio de Oportunidad, como consecuencia, se entrará a: i) analizar la relación entre la justicia premial y la material en clave de los problemas presentados en el empleo del Principio de Oportunidad. ii) Identificar cómo el Principio de Oportunidad comporta en la práctica problemas en sede del juicio de culpabilidad para el procesado. iii) Establecer la tensión existente entre eficientismo y eficacia en la justicia al aplicar el Principio de Oportunidad. Finalmente, en el presente trabajo de grado, se debe aclarar que pese a la posición desarrollada, no se plantea una derogación al procedimiento penal actual sino que se sugiere una eventual modificación normativa que ayude a mejorar la implementación en la práctica de la figura del Principio de Oportunidad, así como descongestionar el aparato de justicia ya que en cierta medida no alcanza develar todos los delitos que se cometen y denuncian, generando de esta manera una creciente cifra de impunidad.
        Materias
        Colombia
        Principio de oportunidad
        Fiscalía General de la Nación
        Culpabilidad
        Justicia Premial
        Justicia Material
        Conflictos
        Discrecionalidad
        Eficientismo
        Eficacia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018