es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Contribución a la construcción de la línea base sobre la generación y aprovechamiento de residuos textiles a nivel nacional a partir de la revisión de PGIRS de 101 municipios de Colombia

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9459
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639528
        Autor
        Solano Cárdenas, Valentina
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El desaprovechamiento de residuos sólidos se refleja en las altas cantidades de toneladas que son dispuestas en rellenos sanitarios, vertederos y cuerpos de agua. Especialmente los residuos textiles, son un material que puede hacer parte de planes de aprovechamientos enfocados en la economía circular tanto como sea posible. En Colombia aún es desconocido el impacto ambiental que tendría dejar de incinerar y desaprovechar este tipo de material, con la aplicación de alternativas de aprovechamiento, se reducirían algunas emisiones de CO2, disminuiría la cantidad de toneladas no gestionadas correctamente, podrían surgir nuevos modelos de negocio y se podrían dejar de utilizar materia prima virgen debido a la reutilización de los mismos textiles, lo cual sería más beneficioso económicamente para toda la industria textil. El propósito de esta monografía es aportar en la construcción de la línea base de la situación actual de residuos textiles en Colombia, con el fin de tener cifras aproximadas de cuánto de este material se genera y cuánto se aprovecha actualmente a través de la información proporcionada por los documentos oficiales de algunos municipios del país y con ello determinar si al realizar una gestión apropiada de estos recursos, se podría avanzar en el desarrollo de una economía circular en Colombia a partir de la aplicación de estrategias y modelos de aprovechamiento que han sido aplicados en otros países o que surjan de iniciativas novedosas.
        Materias
        Ecología industrial
        Economía circular
        Balance de masas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018