es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación de viabilidad técnica y económica de la construcción de una planta de producción para medicamentos estériles inyectables para la empresa Laboratorios Servinsumos S. A.

        Fecha
        2019
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8824
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639521
        Autor
        Adames Giraldo, Lucas
        Arias Monsalve, Luisa Fernanda
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo evalúa la factibilidad técnica y financiera del proyecto de construcción de una planta de producción para medicamentos estériles inyectables, de la empresa Laboratorios Servinsumos, y así reducir el índice de despachos no cumplidos o faltantes. En primera instancia, se realizó un diagnóstico de la situación actual y necesidades de la compañía, y se pudieron identificar varios factores que pueden afectar en la productividad, sin embargo, la causa más crítica correspondió a la dependencia y falta de control que tiene la compañía en la fabricación de sus productos, ya que se manufactura con laboratorios subcontratados, los cuales numerosas veces incumplen con los tiempos de entrega y el rendimiento es bajo, ocasionando que la compañía se vea imposibilitada de cumplir con el cliente de una manera óptima. Por esta razón, se planteó el estudio de la construcción de una planta para productos estériles inyectables, los cuales son los que generan un mayor volumen de ventas y rentabilidad. Para esto, se consultó al personal de nivel táctico y estratégico sobre su opinión respecto a una planta de producción propia, quienes afirmaron su aprobación debido al potencial beneficio que puede traer a la compañía, y clasificaron los productos principales a manufacturar en dicha planta. Para el estudio técnico, se procedió a realizar una simulación de la producción de la planta, tomando en cuenta tiempos históricos de producción de los productos estériles principales, además de realizar visitas a los diversos laboratorios para establecer tiempos de procesos en la producción. Para la validación del modelo, se tomaron los datos de producción mensual Laboratorios Decno S.A.S durante un período de 12 meses. Los resultados del modelo arrojaron una capacidad máxima de 31.378 litros mensuales en promedio, ya sea trabajando con dos hornos y un turno o dos turnos y un horno. Para la distribución física se contó con la asesoría de BPM Andina y se llegó a un diseño con un corredor estéril de grado D y en fujo de “U”, para evitar la contaminación cruzada. Teniendo en cuenta que el flujo de proceso es el más eficiente y la capacidad máxima de la planta es mayor a la demanda proyectada para el año 2021 (16.900 litros aproximadamente), el proyecto es factible técnicamente. Al realizar el estudio de factibilidad económica, se realizó un análisis de costos de los productos que se fabricarían en la planta, y en ahorro bruto mensual es de 18,1% equivalente a $33 millones de COP mensuales en comparación al precio de maquila manejado actualmente. Al calcular los indicadores financieros, el proyecto resulta financieramente viable, ya que su ROI es del 94,2%, el VAN de $132.000 Millones COP y una TIR del 103,3%, recuperando la inversión de $7.888 millones de pesos al cabo de año y medio. Finalmente, se elaboró un plan de producción y un cronograma de mantenimientos preventivos para controlar la fabricación anual de los productos de una manera más eficiente.
        Materias
        Análisis de inversión
        Viabilidad técnica
        Viabilidad financiera
        Balanceo de línea
        Simulación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018