es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Protocolo de investigación efecto de los eventos adversos sobre la segunda víctima en una clínica de Bogotá durante el tercer trimestre del año 2018

        Fecha
        2018
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9074
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639303
        Autor
        Sandoval Tami, Liza Magdiel
        Chamorro Villareal, Gina Lucía
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, un evento adverso corresponde a un “evento que causa un daño involuntario al paciente por un acto de comisión o de omisión, no por la enfermedad o el trastorno de fondo del paciente”. En el mismo orden de ideas, los resultados obtenidos en el Estudio Ibeas realizado en cinco países latinoamericanos incluida Colombia, demostraron que “10 de cada 100 pacientes ingresados en un día determinado en los hospitales estudiados habían sufrido daño producido por los cuidados sanitarios (Prevalencia). Este riesgo se duplicaba si considerábamos todo el tiempo en que el paciente estuvo hospitalizado. Desde este aspecto, la ocurrencia de eventos adversos en las instituciones de salud adquiere una connotación negativa desde varios aspectos, uno de ellos la generación de una lesión al paciente que puede ser o no reversible, lo que conlleva no sólo repercusiones físicas sino también psicológicas, familiares, sociales, entre otras, constituyendo según Seys et al. al paciente y su familia en la primera víctima de los eventos adversos. Así también, dentro del marco de los eventos adversos, es necesario e importante el estudio de una segunda víctima, que de acuerdo al proyecto de investigación Segundas y terceras víctimas, se define como “Todo profesional, proveedor de servicios sanitarios, que participa en un evento adverso, un error médico y/o una lesión relacionada con el paciente, no esperada y que se convierte en víctima en el sentido de que queda traumatizado por el suceso”. Visto de esta forma, según el panorama anteriormente planteado, resulta necesario que los profesionales de la salud consideren este planteamiento como parte esencial del funcionamiento institucional, no con fines de productividad, sino con la consideración que el personal de salud constituye un eje fundamental del proceso de atención en salud, por lo tanto, debe ser tenido en cuenta dentro del manejo que llevará acabo la institución ante la presencia de un evento adverso.
        Materias
        Evento adverso
        Segunda victima

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018