es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Prevalencia global de microorganismos periodontopatógenos en periodontitis y su correlación con índices de desigualdad poblacional. Una revisión sistemática

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9914
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639273
        Autor
        Montaño Quintero, Andrea Juliana
        Rivas Delgado, Arantxa Zu
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: Esta revisión sistemática evalúa la prevalencia global de microorganismos patógenos periodontales y su correlación con los índices de desigualdad poblacional. Metodología: Se realizaron búsquedas en el sistema de recuperación y análisis de literatura médica en línea, vía PubMed y EMBASE. También se realizaron búsquedas manuales por microorganismos, periodontitis, gentilicio y continente. Se consideraron elegibles para su inclusión si se informaba la prevalencia de al menos una de las especies P. gingivalis, T. forsythia y/o A. actinomycetemcomitans en placa subgingival de pacientes con periodontitis, utilizando métodos basados en cultivo, PCR o checkerboard que establecieran la frecuencia de estos microorganismos. Se realizó un análisis cualitativo y un metanálisis de proporciones para la frecuencia de estos microorganismos en periodontitis y en salud/gingivitis en los diferentes continentes. Se establecieron análisis de correlación entre microorganismos e índices de desigualdad. Resultados: Se incluyeron un total de 68 artículos publicados a nivel global. Se observaron importantes diferencias entre continentes para la prevalencia de P. gingivalis en Suramérica 74% (IC95% 64%-83%) con Europa 49% (IC 95% 39%-60%) pero similar a las frecuencias reportadas en África 72% (IC95% 54%-89%) y Asia 72% (IC95% 63% - 81%). Sin embargo, se observaron frecuencias más elevadas de P. gingivalis en Norte América y Cetro América 85% (IC 95% 74% -95%). Sur América y África mostraron frecuencias más bajas con 56% (IC95% 41% - 71%) y 52% (IC95% 13% - 90%) al compararlas con Norteamérica 92% (84%-98%), pero no con las reportadas en Europa 70% (IC95% 65% -.76%) o Asia con un 76% (IC95% 68% - 84%). La frecuencia en Suramérica fue del 33% (IC95% 20% - 47%) inferior a las observadas en Norte y Centro América 54% (IC95% 29% - 79%), aunque similar a lo observado en Europa 29% (IC95% 21% - 37%), en Asia 31% (IC95% 17% - 45%) o en África 36% (IC 95%: 10%-62%). Para todos los microorganismos evaluados las frecuencias fueron más bajas en los grupos con salud periodontal o con gingivitis a excepción de T. forsythia donde las diferencias fueron significativas sólo para los africanos. La frecuencia de P. gingivalis y A. actinomycetemcomitans se correlacionó con el índice GINI Rho=0,35 y Rho=0,30 respectivamente (p<0,05). Conclusiones: Existen diferencias significativas en la prevalencia de P. gingivalis y A. actinomycetemcomitans estudiada entre continentes. Estas diferencias se correlacionan con índices de desigualdad.
        Materias
        Periodontitis
        Placa dental
        P. gingivalis
        T. forsythia
        A. actinomycetemcomitans

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018