es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Tratamiento de síntomas orales en pacientes oncológicos en cuidados paliativos: revisión narrativa

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8751
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639139
        Autor
        Castillo Torres, Ana María
        Chavez Afanador, Kimberly
        Rincón Ortega, Daniela
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: los cuidados paliativos son el cuidado holístico activo de personas de todas las edades con condiciones graves relacionadas con la salud y su principal objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Por ello, es importante brindar atención al cuidado de la cavidad bucal y la paliación de los síntomas secundarios a las terapias oncológicas a las que son sometidos estos pacientes. Las manifestaciones bucales provocan compromiso en la calidad de vida y la dimensión psicosocial, lo que imposibilita en muchos aspectos de la vida diaria como la ingesta de alimentos, pérdida de peso y problemas psicológicos. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es describir el tratamiento de la xerostomía, disgeusia, candidiasis, queilitis angular, úlceras orales y estomatitis, que son las principales manifestaciones en la cavidad oral, con el fin de brindar mejores cuidados paliativos a estos pacientes. Objetivo: describir cinco manifestaciones orales incluyendo la intervención que se puede realizar desde el campo de la odontología para mejorar la calidad de vida y disminuir el dolor en pacientes en cuidados paliativos. Objetivo: describir seis manifestaciones orales incluyendo la intervención que se puede realizar desde el campo de la odontología para mejorar la calidad de vida y disminuir el dolor en pacientes en cuidados paliativos. Métodos: se realizó una revisión narrativa que incluyó artículos científicos que describen las manifestaciones orales de pacientes que se encuentran en cuidados paliativos. Se estableció una pregunta que orienta la revisión: en pacientes en cuidados paliativos con manifestaciones bucales, qué aspectos son importantes para el manejo del dolor y mejorar su calidad de vida. Teniendo en cuenta la pregunta, se estableció la estructura de la revisión de acuerdo con los temas que se desarrollarán. Introducción/historia/objetivo, metodología de búsqueda de información, descripción de las manifestaciones bucales (xerostomía, disgeusia, candidiasis bucal, queilitis angular, úlceras y estomatitis), epidemiología, tratamiento o manejo clínico, discusión, conclusión y referencias bibliográficas. Resultados: nuestra revisión narrativa compiló la evidencia disponible sobre diferentes tratamientos investigados para xerostomía, estomatitis, úlceras orales, disgeusia, candidiasis y queilitis angular en pacientes con diagnóstico de cáncer bajo manejo de cuidados paliativos. Encontramos más de 20 intervenciones para estas patologías de 86 estudios originales. Las interrupciones descritas han sido documentadas en revisiones sistemáticas previas, pero sin la descripción detallada de nuestro estudio. A pesar de la extensa colección de tratamientos, nuestro estudio tiene la limitación de que la mayoría de los estudios son heterogéneos en su metodología, con muestras pequeñas de pacientes y de carácter observacional. Conclusiones: la importancia del tratamiento en pacientes sometidos a terapias como quimioterapia y radioterapia radica en la adecuada valoración de las manifestaciones y gravedad de la enfermedad relacionada con las terapias que, como riesgo concomitante, pueden generar las manifestaciones orales descritas en nuestra revisión narrativa, por lo que se sugiere que los profesionales como odontólogos y/o médicos paliativos, que están en contacto directo con estos pacientes, tengan en cuenta criterios como: el tipo de terapia que se está manejando para cada uno de los pacientes, la frecuencia del tratamiento, las manifestaciones orales innatas que estas producen y la pronta atención de los signos y síntomas que se presenten.
        Materias
        Pacientes en cuidados paliativos
        Manejo del dolor
        Calidad de vida
        Manifestaciones orales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018