es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        IREMIA Joyería como un distractor mental

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9330
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638989
        Autor
        Castro Rodríguez, María Paula
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        En este proyecto se presenta la forma de interacción física mediante distractores mentales como mecanismo de terapia constante, cercana e inmediata utilizado en el momento que se presentan los primeros indicios de un ataque de ansiedad generalizada. El principal objetivo es dar una mejora a la calidad de vida de una persona que sufra de este trastorno mediante un diseño elegante, moderno y delicado que ayude a disipar esa preocupación constante que generan nuestros pensamientos. Se realizó una línea de joyería con un estilo arquitectónico y geométrico muy marcado; principalmente lo que se busca con el proyecto es llegar a la conexión de MENTE, CUERPO - por medio del tacto y el movimiento, jugar para que los pensamientos estén a nuestro favor y no en contra (distractores mentales) - ESPÍRITU- creencias y fe en que se puede estar mejor (como referente en terapias alternativas, la terapia bioenergética). Para llegar a este resultado se realizó un estudio exhaustivo de cuáles son las emociones y los sentimientos que afectan directamente este trastorno entendiéndolo desde la perspectiva de Robert Plutchik (1984), se buscó específicamente de que se trata la ansiedad generalizada, cuáles son los tratamientos que manejan los especialistas y cuáles son los tratamientos alternativos. Todo esto con el fin de conocer un poco más este trastorno y posteriormente plantear las preguntas pertinentes para realizar entrevistas a personas que padecen de esto en su día a día, tomándolo con el mayor respeto y empatía posible. Teniendo en cuenta que la ansiedad generalizada son los pensamientos de preocupación extrema que se encuentran en nuestra mente, se realiza IREMIA, que es una línea de cuatro anillos que buscan cambiar el foco de atención de manera involuntaria generando un estímulo extra por medio del movimiento de la mano y los dedos mediante la motricidad fina, modificando el pensamiento y disipando su atención de alta preocupación. Esto busca tener beneficios físicos, mentales y emocionales dándole así una vida más llevadera a quien padece de este trastorno. Entendiendo que la salud mental es un tema que no puede seguir siendo tabú y del que todos tenemos que hablar, ser empáticos y como diseñadores abordar esta problemática con un aporte en busca de una mejora.
        Materias
        Diseño industrial
        Distractores mentales
        Ansiedad generalizada
        Joyería

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018